<<<

Una vez aseguradas unas eficientes conexiones con la Meseta, se hacía necesario que el ferrocarril se extendiera por las comarcas de Vizcaya y Guipúzcoa y que se pudiera conectar directamente Bilbao con San Sebastián. Fue una tarea que duró muchos años y que se llevó a cabo por tres empresas distintas, que tuvieron muchos nexos de unión entre ellas y que, aún con bastantes dificultades, al final acabaron necesariamente fusionándose en los Ferrocarriles Vascongados en el año 1906. Fueron las del Ferrocarril Central de Vizcaya, Durango a Zumárraga y Elgoibar y San Sebastián a Elgoibar.

Muchos años después,  en 1972, cuando Vascongados tuvo que renunciar  a sus concesiones, fue FEVE la que durante seis años se hizo cargo de la conexión ferroviaria entre Bilbao y San Sebastián. En 1979 la responsabilidad de asegurarla pasó al Consejo General Vasco y ya, en 1982, fue la recién creada sociedad Euskotrenbideak/Ferrocarriles Vascos, la que se hizo cargo de esta línea y de las del resto de vía estrecha. Recordar, aunque sea someramente, toda esta interesante historia es el objeto de esta entrada y de las dos que la siguen.

<<<

Del «Duranguillo» a Vascongados

https://trenesytiempos.blogspot.com/

2019/07/

cronicas-de-la-via-estrecha-lxxviii-de

<<<

Los Ferrocarriles Vascongados

Como vimos en la anterior entrada dedicada a las compañías que dieron origen a los Ferrocarriles Vascongados, la finalización del trayecto directo entre Bilbao y San Sebastián y la utilización de las locomotoras Krauss-Engerth produjo un masivo incremento del tráfico, de tal modo que la línea corría riesgo de colapsarse en poco tiempo.

2019/08/

cronicas-de-la-via-estrecha-lxxix-de

<<<

Tiempos de FEVE y Euskotren

En una entrada anterior vimos cómo la difícil situación económica de los Ferrocarriles Vascongados hizo que en 1972 renunciara a la concesión de sus líneas  y la explotación del ferrocarril tuviera que ser asumida por FEVE. Vascongados recibió del Estado en 1976 280 millones de pesetas por todas sus líneas, que pasaron a ser propiedad de FEVE, y en 1995 la Sociedad se disolvió.

2019/08/

cronicas-de-la-via-estrecha-lxxx-de

>>>