<<<
Tras el enorme incendio, anda todo el mundo
intentando arrimar el ascua a su sardina.
Los políticos, echando las culpas al rival,
un clásico (luego cobran sueldos de «responsables»,
cuando llega el momento de asumir responsabilidades
adoptan el comportamiento innoble de un niñato mal criado).
Los servicios de extinción,
haciendo campaña para que los contraten
también en invierno para desbrozar el monte
(ellos dicen limpiar, hasta ellos han comprendido
la importancia de controlar el diccionario).
Y los paisanos, pidiendo lo de siempre:
más subvenciones, indemnizaciones y paguitas.
La España Vaciada no, la España Subvencionada.
Como es premisa en este espacio,
vamos a ir más allá del cacareo mediático
para intentar aportar algo de contexto a la situación,
a decir las verdades del barquero
que los papagayos del poder no se atreven a enunciar.
Los lugareños de la zona,
al abandonarse esas sierras antes dedicadas a pasto,
eligieron destinarlas a un monocultivo forestal: el pino.
Si visitáis ese sector central de
la Sierra de la Culebra a vista de pájaro,
podréis comprobar como casi la totalidad de la superficie
está (estaba) cubierta por pinares de repoblación.
<<<
2022/06/21/
alguna-cosa-que-no-se-ha-dicho
-sobre-la-sierra-de-la-culebra/
>>>