<<<
Para identificar el rodaje
de las antiguas
locomotoras de vapor
se han utilizado
diversos métodos
a lo largo de la historia.
En Francia, y en países
en los que la influencia
del capital y la tecnología gala
han sido determinantes,
como es el caso de España,
se optó por indicar
la distribución de sus ejes.
Por ejemplo, una locomotora con dos ejes libres delanteros, tres ejes motores y ningún eje libre trasero era descrita como 230, mientras que si tuviera un eje libre delantero, cuatro ejes motores y un eje libre trasero se marcaba como 141.
En los países anglosajones se empleaba una metodología similar, pero en lugar de contar el número de ejes, se hacía referencia al número de ruedas, por lo que la cifra final duplicaba a la del sistema francés; en el primero de los casos antes señalado sería una locomotora 460 y en el segundo una máquina 282.
<<<
http://historiastren.blogspot.com/
2022/02/
confederacion
>>>