<<<
En el siglo XVIII
la alimentación a bordo
en las largas travesías marítimas
constituyó uno de los mayores desafíos
a los que se enfrentaron
los marinos de toda una época,
que soportaron una dieta monótona
basada en alimentos perecederos
conservados de forma rudimentaria.
Sin embargo, si observamos con detenimiento los víveres embarcados, además de los habituales salazones, descubrimos productos frescos y de temporada, animales vivos para consumir en la travesía y conservas de carne, pescado y verduras en aceite y escabeche. El empleo de cítricos, cereales, hortalizas y legumbres, con el aceite de oliva como grasa principal; el consumo de pescado fresco capturado en la travesía, o el empleo del ajo, la cebolla o el pimentón, convirtieron al menos a los buques de la Armada española y a los mercantes de la Carrera de Indias en precedentes y paradigmas de la cocina sostenible y la dieta mediterránea.
Este libro incluye recetas y explica las características de la cocina a bordo en la época de los grandes veleros, sus singularidades y problemas, y relata la gesta que supuso dar de comer a los navegantes y preservar su salud durante las travesías marítimas del llamado Siglo de las Luces. Analiza por primera vez, más allá de las adversidades y carencias que mostró este tipo de alimentación, su estrecha relación con la dieta mediterránea y la cocina sostenible.
<<<
Artículos
<<<
Artículos en este site
<<<
Babelio
<<<
Biblioteca de Eduardo Larequi
<<<
Biblioteca Nacional de España
<<<
Cine
<<<
Citas
<<<
Descripción física
<<<
Dialnet
<<<
Editorial
Onada Edicions – Benicarló
https://www.onadaedicions.com/
llibres/producte/
<<<
Fecha de publicación
<<<
Goodreads
<<<
Indice
<<<
ISBN
9788417638986
<<<
Librerías on-line
Amazon
Casa del Libro
FNAC
Google Books
Robinson
<<<
Libros relacionados
<<<
Lugares
<<<
Materias
<<<
Música
<<<
Personas
<<<
Premios
V Premio Internacional de Libro de Cocina, Salud y Sostenibilidad Ciutat de Benicarló
<<<
Quora
<<<
Wikipedia
<<<
YouTube
Presentación del libro «Cocina a bordo» de Vicente Ruiz García
>>>