<<<
La línea de América del Sur
que atendía Ybarra y Cía.
desde la Segunda República,
interrumpida durante la guerra civil
y atendida provisionalmente
por Compañía Trasmediterránea
entre 1939 y 1941,
tenía una especial importancia política
y generaba demanda en la década
de los años cincuenta del siglo XX.
Por ello se precisaba de barcos
más modernos y atractivos
para hacer frente en mejores condiciones
a la competencia de otras navieras,
especialmente británicas e italianas,
que tenían derecho de escala
en algunos puertos españoles.
Ybarra,
después de superar
numerosas dificultades
–y entre ellas las presiones
del todopoderoso presidente
del INI, Juan Antonio Suanzes,
para que la naviera sevillana
aceptara la propuesta del tipo E
de los Planes de Nuevas Construcciones
de la Empresa Nacional Elcano
de la Marina Mercante–,
contrató el 5 de octubre de 1951 con el astillero
de la Sociedad Española de Construcción Naval
la construcción de dos trasatlánticos,
que serían los mayores buques de su clase
construidos en España después de la guerra civil.
<<<
https://www.puentedemando.com/
el-trasatlantico-cabo-san-roque-un-hito-de-ybarra-y-cia/
>>>