Mapa realizado por Pablo GF

<<<

Enero de 2019

<<<

ALGECIRAS.-

La Coordinadora Estatal

por el Tren Público, Social y Sostenible

condena la privatización del ferrocarril

que se aprobó el pasado 22 de enero

en el Congreso

al convalidar el Decreto Ley

presentado por el Gobierno

de Pedro Sánchez

y que establece la fecha

de diciembre de 2022

para la entrada

de las empresas privadas

en el ámbito de los servicios

de transporte ferroviario

de personas.

Unidos Podemos fue

el único grupo parlamentario

que votó en contra.

Todo el mundo conoce la nefasta experiencia de la privatización del ferrocarril británico, urdida por Margaret Thatcher y rubricada por John Major en 1993. La política de privatización de lo público fue la característica esencial de Margaret Thatcher. Ahora el Gobierno de España, en manos del PSOE, sigue los pasos de la política de privatizar aquello de lo público que es rentable.

Es cierto que el Gobierno de España cumple en este caso con la transposición del llamado Cuarto Paquete Ferroviario de la Unión Europea y la Directiva de la UE 2016/2370, y, así, el PSOE cumple con la UE en lo que ésta es semejante a Margaret Thatcher a la vez que no cumple la ley, denominada Reglamento UE 1315/2013, relativa a las Orientaciones de la Unión para el desarrollo de la Red Básica Ferroviaria Europea, y por tanto española, que se está definiendo en estos momento y que estará lista en 2023, dentro de cuatro años. Estamos ante una doble vara de medir, el Gobierno de España se inclina ante la privatización de lo público pero es incapaz de mostrarse con la cabeza alta ante la potenciación de un servicio público esencial como es hoy día el transporte ferroviario.

Y lo anterior está aderezado, además con que en España se ha realizado en los últimos años mucha más infraestructura ferroviaria de alta velocidad, bajo el criterio del Todo AVE, que en el conjunto del resto de la UE, con unos claros intereses elitistas, que permiten viajar a muy pocas personas, 23.000 al día frente a 2.000.000 que utilizan los trenes de cercanías y los trenes regionales, a costa de los presupuestos generales aportados por el conjunto de la sociedad, y con el añadido de los grandes beneficios vertidos a las grandes empresas constructoras y a los casos de corrupción.

Desde la Coordinadora Estatal por el Tren manifestamos nuestra total oposición a la política de privatización del ferrocarril, exigimos moratoria en la construcción de nuevas líneas de alta velocidad y la reorientación de las inversiones hacia líneas de doble vía y electrificadas, que permitan la circulación de 440 trenes/día y velocidades medias de 165 km/h, conviviendo los trenes de cercanías con los trenes regionales, los trenes de grandes distancias y los trenes de mercancías.

Se adjunta mapa de la propuesta de Red Básica Ferroviaria Española efectuada por la Coordinadora Estatal por el Tren Público, Social y Sostenible, donde se reabren líneas actualmente cerradas como la Vía de la Plata, la conexión entre Andalucía y el resto del Mediterráneo o el tren directo Burgos-Aranda-Riaza-Madrid, y se impulsan la transversal cantábrica desde Irún a Ferrol, la transversal litoral andaluz desde Almería a Algeciras o la conexión Jaén-Granada-Motril.

<<<

Reproducido desde

https://www.rtvsol.es/

noticias/12851-

la-coordinadora-estatal-por

-el-tren-publico-social-y-sostenible

-condena-la-privatizacion-del-ferrocarril

>>>