<<<
Sevilla se incorpora
a la historia ferroviaria española
en 1859 y 1860
cuando se implantan
dos líneas independientes:
Sevilla-a Córdoba,
de la Compañía de los ferrocarriles
de Madrid a Zaragoza y Alicante (M.Z.A),
y Sevilla-a Jerez y Cádiz,
de la Compañía de Ferrocarriles Andaluces.
Ambas concesionarias establecen sus estaciones
extramuros, en dos ubicaciones opuestas:
por un lado, la línea que une con Córdoba crea la estación Plaza de Armas;
y, por otro lado, la línea que une con Jerez establece la estación de San Bernardo.
Esta situación solo dura dieciséis años (1875) porque ambas líneas se unen,
cuando queda configurada la red de ferrocarril sevillana,
que con muy pocas modificaciones funciona hasta los años sesenta del siglo XX.
<<<
2020/07/31/
estaciones-singulares
>>>