<<<
La Compañía de Ferrocarriles
de Madrid a Zaragoza y Alicante (MZA)
y la Compañía de los Caminos de Hierro
del Norte de España
se constituyen y terminan
como las dos grandes compañías del sector
antes de la creación de Renfe (1941),
precisamente por la nacionalización
de estas y el resto de firmas
que operan en nuestro país.
El capital de los Rothschild y los Pereire
se hace patente en ambas concesionarias,
respectivamente,
lo que propicia su crecimiento y expansión
de forma que, al inicio del siglo XIX,
ya controlan algo más
de un tercio de la red ferroviaria.
Pese a su antagonismo,
sus accionistas rubrican un acuerdo
para repartirse tráficos,
fijar precios de transporte conjuntos
y asignarse áreas de influencia.
Norte cuenta con 3.205 kilómetros de red
y MZA, 2.701 kilómetros.
<<<
2020/06/30/
>>>