<<<

Al parecer, hasta los negacionistas más recalcitrantes están empezando a entender que tal vez haya algo de cierto en todo eso del cambio climático. Los fenómenos atmosféricos son más extremos, las «gotas frías» son más gordas, los temporales son más destructivos… Sufrimos olas de calor africano que duran días o semanas, y las «resolvemos» poniendo en marcha el aire acondicionado, porque los residentes «necesitan» aire acondicionado, y los turistas, todavía más. Eso produce gases de efecto invernadero.

Casi todos «nuestros» visitantes vienen en avión. Las estancias son cada vez más cortas. Aún no hemos llegado al turismo de fin de semana, pero la aviación «low cost», esa panacea para todos los males de la Humanidad, nos lo trae a toda prisa. Es el objeto social de unas empresas privadas cuyo «modelo de negocio» implica la emisión de gases de efecto invernadero.

El estúpido modelo de movilidad al uso, basado en que todo el mundo vaya a todas partes en automóvil privado, genera gases de efecto invernadero. La «solución» de las empresas privadas que se lucran de esas cosas parece ser el «Battery Electric Vehicle», el coche a pilas. Sobre el papel, eso podría reducir una dependencia de los combustibles fósiles importados que es a todas luces excesiva. Peeero los automóviles eléctricos funcionan gracias a unas baterías que no se producen aquí. Averigüe usted qué empresas las hacen y dónde las fabrican. Cuando lo sepa ya puede decirme si le parece que eso de la dependencia exterior mejora mucho. Sobre todo, si seguimos generando la electricidad que se consume en estas islas tan pequeñas en unas centrales térmicas que contaminan la atmósfera con gases de efecto invernadero.

Los poncios que se han ido turnando al frente de las administraciones locales pertenecen básicamente a dos partidos políticos. Ya sabe usted que analizo los programas que nos presentan con unas «piedras de toque» que vienen a ser mi «programa máximo». Eso me ha llevado a un cierto, digamos, escepticismo sobre lo que se puede esperar, o no, de ellos. Afortunadamente, el nuevo Conseller de Mobilitat, Javier Torres Serra, tenía unas ideas bastante claras sobre lo que hay que hacer. Un repaso a la hemeroteca internáutica me recuerda unas cuantas:

Política de altura

«Lo cierto es que el Partido Popular nos ha demostrado no tener capacidad, ni voluntad, de ejecutar las políticas que necesitamos. Los problemas que sufrimos hoy en día en Ibiza los arrastramos desde hace múltiples legislaturas, legislaturas en las que gobernaba también el PP».

Programa de «Ciudadanos»

«La próxima legislatura va a ser crucial para definir el modelo de transporte público que necesita la isla. Tenemos delante una oportunidad que no podemos desperdiciar».

Plan Director de Transporte

«Aprobaremos un plan adecuado para Ibiza, puesto que los anteriores equipos de gobierno han sido incapaces».

Centro de Transferencia Intermodal y de Servicios

«El Cetis es una chapuza muy grande; allí hay cosas que huelen muy mal».

Por eso me extraña tanto este acuerdo post-electoral. Podía haber pactado la investidura, estacionar su escaño en un punto equidistante de los dos bloques y condicionar su voto a que cumplan su programa sobre transporte público, que me parece mínimo, por no decir nimio; peeero ha firmado un pacto de legislatura que le da la Conselleria de Mobilitat… y le vincula a un partido cuyas ideas sobre lo que hay que hacer son:

«Creemos equivocadas las políticas que propugnan el decrecimiento y sólo atienden a la sostenibilidad, es necesario seguir creciendo para seguir bajando las tasas de paro de nuestra isla, mejorar las rentas salariales e incluir la sostenibilidad como un factor más de una estrategia de competitividad. Para la mejora de la competitividad hemos de hablar de planificación de la inversión pública en infraestructuras físicas: fuerte impulso a la inversión pública en el tratamiento, suministro y depuración de aguas, movilidad (carreteras y puerto), sanitarias, educativas y servicios sociales. Es imprescindible saber quién hace qué, asegurar los recursos y su implementación en los plazos previstos».

Resumiendo: el Partido Popular viene a darnos más asfalto, más cemento y más de lo mismo, porque el Partido Popular nos ha demostrado no tener capacidad, ni voluntad, de ejecutar las políticas que necesitamos. Los políticos de «Ciudadanos», a pesar de toda esa retórica que gastan, tampoco nos han demostrado tener capacidad, ni voluntad, de distanciarse un poco del «viejo» bipartidismo y formular políticas diferentes, o cuando menos distinguibles, de las que nos han llevado a donde estamos. Los poncios de turno seguirán mirando para el otro lado mientras «nuestros» gases de efecto invernadero siguen contaminando la atmósfera. Al parecer, están ahí para eso.

Este año, a pesar del título de este trabajo, tampoco he dicho nada sobre el paripé de la «Semana de la Movilidad Sostenible». Otro día, si usted quiere, podemos hablar de mis «piedras de toque». Nunca es tarde si la dicha es buena.

>>>