<<<
Recientemente, el ferrocarril de Manacor
ha sido noticia por su electrificación,
con la que se ha completado
la implantación de la tracción eléctrica
en todas las líneas de la isla de Mallorca.
De esta brillante forma entra este histórico tren en su 140 aniversario,
algo que difícilmente habrían podido imaginar
quienes en 1979 conmemoraron discretamente su centenario,
cuando hacía dos años que no circulaban trenes en este trayecto.
Por suerte, la decidida actuación de las instituciones autonómicas
ha permitido su recuperación y completa modernización.
<<<
https://historiastren.blogspot.com/
2019/04/
140-anos-de-ferrocarril-en-manacor-i.html
<<<
Tomás Morell Marqués
fue, sin duda, uno de los personajes clave
en el renacimiento del ferrocarril en la isla de Mallorca
y en la recuperación del tren a Manacor.
Nacido en Sóller el 13 de febrero de 1945,
era el mayor de cuatro hermanos
y desde su infancia, sintió un intenso interés por el ferrocarril,
no en vano, su villa natal cuenta con
una de las líneas ferroviarias más interesantes del país
y uno de los pocos tranvías que sobrevivieron
a la devastadora ola de supresiones
que vivió España en los años sesenta y setenta.
<<<
https://historiastren.blogspot.com/2019/04/140-anos-de-ferrocarril-en-manacor-ii.html
<<<
La locomotora «Manacor»
La Compañía de los Ferrocarriles de Mallorca
confió en los productos de la firma británica Nasmyth & Wilson
para conformar la mayor parte de su parque motor.
Ya en 1874 esta empresa fabricó en sus talleres de Mánchester
las tres locomotoras que, poco después,
inauguraron el primer ferrocarril de la isla entre Palma e Inca.
De rodaje 220T, como era común en la época, fueron bautizadas
con los nombres de las principales localidades atendidas por la nueva vía férrea.
De este modo, la Nº 1 recibió el nombre de «Mallorca», la 2 el de «Palma» y la 3 «Inca».
<<<
https://historiastren.blogspot.com/2019/04/140-anos-de-ferrocarril-en-manacor-y-iii.html
>>>