<<<
Hoy, si le parece bien, hablaremos -sólo muy, muy poquitito- de esos 1.000 milímetros que, según Juanjo Olaizola, definen el Ancho Perfecto.
Recapitulando lo que hemos dicho en las entradas anteriores, en 1844 las máquinas de vapor disponibles eran muy grandes, y la única forma de conseguir más potencia era hacerlas más grandes. “Para este efecto conviene aumentar el ancho de las vías, y ésta es la tendencia que generalmente se observa en el día”.
Pero unas vías más anchas también son más caras, y los fondos son limitados por definición. La solución era diseñar y fabricar locomotoras más pequeñas que pudieran circular por unas vías más estrechas, cosa que resultaba incompatible con las pendientes pronunciadas.
<<<
2018/10/01/
juan-manuel-grijalvo-
-11-el-ancho-perfecto/
>>>