<<<

Hoy, organizada por

el Ayuntamiento de Zaragoza

y con la colaboración de las Cortes de Aragón,

según aparece en la cartelería anunciadora,

se ha realizado

la IV Recreación de los “Sitios de Zaragoza”,

enalteciendo el triunfo de la superstición,

la superchería y la ignorancia

que encarnó el Fernando VII Borbón

frente a la Razón y la Ilustración dieciochesca

(una de las épocas más brillantes de Aragón)

y el inicio de la decadencia y el atraso de Aragón.

Veo en TV un señor vestido de cura trabucaire

con un sable en la mano dando vivas a España.

En las celebraciones de los Sitios

aparece casi siempre la Iglesia reaccionaria.

Es cierto que la principal resistencia contra la Ilustración

se hizo desde conventos y monasterios,

no olvidemos que los principales asesores de Palafox

eran el escolapio Boggiero, el cura Sas

y fray José de la Consolación;

pero tampoco olvidemos la figura

del Obispo auxiliar de Zaragoza del momento,

el ilustrado Padre Santander, que tuvo que exiliarse.

El nacionalismo español tiene una auténtica obsesión

con la celebración de los «sitios de Zaragoza»

y presentarlos como un símbolo de lo español

y un enfrentamiento frente a Francia.

Se obvia que en la Novísima Recopilación de época de Carlos IV

aparecía Aragón, no como provincia, sino como Reino,

lo que le daba una sustantividad propia

de gran relieve dentro del Estado.

Esa organización jurídica y administrativa

fue respetada por José I Bonaparte:

el cargo de Intendente se denominaba

«Intendente General del Reino de Aragón».

<<<

https://omixin.blogspot.com.es/

2018/04/

merecen-los-sitios-ser-celebrados

>>>