<<<
Esta es la segunda entrega
dedicada al mundo de las galeras,
con la que abrimos otra nueva etapa
en la que nuestro experto Pedro Fondevila Silva,
además de redactar los textos, los acompaña
de dibujos realizados por él o bajo su dirección,
muchos hechos expresamente para que se pueda
entender mejor la forma de vida en estas embarcaciones.
La corulla de la galera de la primera mitad del siglo XVI no tenía cobertura superior. Adosados al yugo de proa se disponía de una serie de fuertes maderos verticales: los maimones, que sirven para meter en batalla (meter en batería) al cañón de crujía, y los maimonetes, que aguantaban la reculada de los medios cañones y sacres, sirviendo también de ciriales (afuste vertical donde se introducía la horquilla de los morteretes y esmeriles). El orificio era de mayor diámetro que el pie de la horquilla, permitiendo su giro.
<<<
2018/03/07/
>>>