<<<
Inglaterra es un paraíso
para los amantes de la historia naval.
Conscientes de su carácter insular
y por ello de la importancia del mar,
los ingleses han mimado de forma especial
su relación con ese medio,
que fue el que, al fin y al cabo
les proporcionó su estatus de potencia.
Por eso han conservado algunos de
sus barcos históricos más emblemáticos
e incluso hay toda una localidad
dedicada al tema, Portsmouth,
donde cualquier aficionado puede entrar en éxtasis
visitando el Royal Naval Museum,
contemplar buques actuales de la Royal Navy
y subir a bordo de naves legendarias
como el HMS Warrior (el primer buque británico acorazado)
o el HMS Victory (el navío de línea en el que murió Nelson
durante la batalla de Trafalgar),
entre otros.
<<<
http://viajeroincidental.blogspot.com.es/
2018/01/visita-al-mary-rose-i.html
<<<
El Mary Rose
es el único barco que se conserva del siglo XVI.
En el artículo anterior lo dejamos
justo cuando zarpaba de Portsmouth
para enfrentarse a la flota francesa el 18 de junio de 1545.
Fue el mismo año en que se inició el Concilio de Trento,
que nacieron Alejandro Farnesio
y Don Juan de Austria (el hijo díscolo de Felipe II),
y el mismo en que murió en Vilcabamba
el rebelde Manco Inca Yupanqui.
Inglaterra y Francia estaban en guerra
y la gigantesca flota de Francisco I
libró su primer combate esa mañana;
un cañoneo mutuo sin mayores consecuencias
al que asistió el mismísimo Enrique VIII en persona
a bordo del espléndido Henry Grace à Dieu,
la gran carraca insignia de la armada inglesa
cuyo tamaño era aún mayor que el del Mary Rose.
<<<
http://viajeroincidental.blogspot.com.es/
2018/02/visita-al-mary-rose-ii-el-naufragio.html
>>>