<<<
Ya no falta mucho para saber
cómo acabará el problema
que tenemos planteado en Cataluña,
y me refiero a la convocatoria
de un referéndum soberanista.
Lo grave es que se haya llegado
a la situación actual porque
no ha habido suficiente diálogo
entre el Gobierno central y la Generalitat. A mi entender, opino que si Cataluña tuviera un Concierto Económico como Euskadi se produciría un paso importante para enfriar o hibernar el contencioso actual. Y vale recordar como lo explica Josu del Tejo (Bilbao, 4 noviembre 2015): que “la filosofía del Concierto Económico consiste fundamentalmente en que Euskadi cobre los impuestos que por el Estatuto le corresponden, que no son todos, y pague al Estado el porcentaje establecido sobre los gastos que éste realiza en las funciones no transferidas a la comunidad autónoma, incluyendo el fondo de solidaridad”.
El caso es que hace 37 años el president Jordi Pujol se equivocó y dijo no al concierto económico; es decir, en 1980 el Gobierno central ofreció a la Generalitat un sistema fiscal similar al vasco, pero el entonces conseller de Economia i Finances, Ramon Trias Fargas, rechazó la propuesta. Por otra parte, el president Artur Mas en setiembre de 2012 se reunió con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, para plantearle su propuesta de pacto fiscal. El caso es que Rajoy mostró su oposición a la propuesta de un concierto económico para Cataluña por no ser compatible con la Constitución. Y así es, de manera que habrá que cambiar la Carta Magna, como ha pedido Albert Rivera, líder de Ciudadanos, para que se pueda enmendar, digo yo, el grave error de Jordi Pujol.
>>>