
<<<
Estoy repasando las fotos del viaje,
y no quería esperar para mostraros alguna.
Estas son las gargantas del Cian cerca de Nissa
(nombre en nizardo de la ciudad
que conocemos como Niza).
<<<
Recuerdo que estaba hablando con un guardabosques
en el Macizo Central de Ourense, que tenía más de buey que de persona,
y se excusaba de que los montes estuvieran despoblados porque
«en esas pendientes no pueden salir de los árboles, no hay tierra».
Cualquiera que conozca la geomorfología gallega sabe que
nuestras montañas están redondeadas por millones de años de erosión,
y las pendientes no suelen pasar de los cincuenta grados.
Aquí tenemos pendientes verticales y vemos árboles naciendo entre las rocas.
Además, rocas calizas, entre las que el agua que cae del cielo se va en poco tiempo.
Agua que no es mucha, estamos a menos de 30 kilómetros del Mediterráneo,
con veranos cálidos y muy secos.
¿Cuál es la diferencia, entonces?
Que Francia logró la alfabetización universal décadas antes que España,
y no hay cabestros con la manía de que «el monte nos come»
pegando fuego por ahí.
Al final, esa es la explicación de por qué en Galicia no podemos
disfrutar de unos bosques como los de Francia, Alemania o Italia.
La causa última de los incendios
y de la repoblación de pinos y eucaliptos
que destruyen nuestros bosques
es la miseria y la incultura
en las que *aboya y boquea* nuestro pueblo.
<<<
[ Nota de Juan Manuel Grijalvo:mi asociación mental es ver un pez muriendo fuera del agua… ]
<<<
El original en gallego está en:
<<<
2017/08/10/
>>>