<<<

Verá usted, los lectores de Tolkien solemos fruncir el entrecejo cuando alguien usa la expresión «Trilogía de…» lo que sea. Algunos llevan décadas diciendo que «The Lord of the Rings» es una trilogía, porque está dividido en tres volúmenes. Así, el Espasa Abreviado será una «heptalogía», porque tiene siete tomos. Mejor aún, una «octología», si añadimos el Apéndice. Bueno… Otro día, si usted quiere, podemos tratar esta materia en el contexto de la obra de Tolkien y, si me alcanza la paciencia, según la ven los guionistas de Mr. Jackson.

Los tres libros que nos ocupan hoy sí que caben en la definición académica del término: «Conjunto de tres obras literarias o musicales que tienen entre sí enlace histórico o unidad de protagonismo o intención».

Son tres novelas juveniles:

«Algún día, cuando pueda llevarte a Varsovia»,

«El cazador del desierto» y

«La lluvia de París».

Procede leerlas en este orden.

<<<

El autor empieza presentándonos a Laura, que será la narradora.

Nos habla de su entorno en Getafe, de la tradición aeronáutica, del Cerro de los Ángeles… y nos dice que es amiga de dos compañeras de colegio, Irene y Silvia.

Irene es buena en los estudios, y también en los ejercicios atléticos… No corresponde al estereotipo de la empollona gordinflona.

Y Silvia es guapa. Mucho. Pero no es tonta. La belleza y la inteligencia son cualidades estadísticamente poco frecuentes. Por eso no esperamos encontrarlas en la misma persona.

<<<

Ahora mismo, en la era de la telebasura, eso de los «libros juveniles» podría hacernos suponer que el autor usará un vocabulario compuesto de cuatro tacos y alguna palabrota, que sus razonamientos serán pedestres y que su filosofía, de haberla, procederá de alguna tienda de «Todo a 100».

Pues… nada de eso. Laura redacta muy bien. Tiene un vocabulario tan completo como… como el de Lorenzo Silva, naturalmente. Eso es muy de agradecer en esta época del «Newspeak». Puede que estos libros sean juveniles, pero no son en absoluto pueriles. Traen muchos de los «ingredientes» que usted espera encontrar en una novela para adultos: acción, intriga, suspense… todo laboriosamente amañado para que el lector gire una página tras otra, hasta la última… Punto y aparte.

Estas tres novelas cumplen mis condiciones para calificarlas como «relatos iniciáticos». Son útiles cajas de herramientas para gestionar el tiempo de tránsito desde la infancia hasta la edad adulta, pasando por la pubertad y la adolescencia. Pero los que hemos entrado a la obra de Lorenzo Silva por el Lejano País de los Estanques, aunque ya no seamos mozuelos, podemos leerlas con gusto y provecho. Y es que cuando se es joven, se es joven para toda la vida.

Ahora que estoy leyendo, sin un plan preciso, otros libros de Lorenzo Silva, le diré que también habría decidido seguir sus trabajos si hubiera empezado por esta trilogía… Mejor si hubiera sido a la edad a la que leí «Stalky & Co.» Por varias razones, de las que podemos hablar otro día, me ha ocurrido lo mismo con «Del Rif al Yebala». Y también me hubiera «enganchado», por otras razones, la que tal vez ha sido la «entrada» de usted: «La flaqueza del bolchevique», que forma parte de la Trilogía de la Nostalgia.

Volviendo a esta Trilogía, cada una de las tres novelas tiene un «libro de partida», que también puede verse como «de continuación», porque es el que deberíamos leer para saber más sobre el antes y el después de lo que hemos aprendido. Curiosamente, no son los que se me han ocurrido a mí.

«Algún día, cuando pueda llevarte a Varsovia» me hace pensar en los «Capitanes intrépidos» de Kipling.

«El cazador del desierto» me ha recordado a Saint-Exupéry, el aviador de «El pequeño príncipe».

En cuanto a «La lluvia de París»… para éste no tengo -todavía- un «libro de continuación».

Seguramente, usted encontrará otros tres en su biblioteca mental. Y no serán los míos, porque sus experiencias vitales -y literarias- son las suyas.

Y hasta aquí puedo leer…

Si ya es usted lector de Lorenzo Silva, no se deje engañar por las nociones al uso sobre la «literatura juvenil», trufadas de corrección política y demás sandeces. Estos tres libros son tan buenos como el promedio de las novelas de Bevilacqua y Chamorro. Y no son «segundas partes», como tantas «trilogías» de chichinabo…

Y si se da el caso de que es usted joven -de cualquier edad física- y éstos fueran a ser sus primeros libros de Lorenzo Silva, son una opción excelente para entrar en su mundo.

Si la Trilogía de Getafe le ha gustado, o no, y quiere compartir sus impresiones conmigo, estoy en

CONTACTO

>>>