Foto de Alvaro Fernández Guerra
<<<
Una estación de vía métrica
que hubiera sido importantísima…
PERO faltó hacer un enlace
de VEINTICUATRO,
repito VEINTICUATRO, kilómetros
hasta Palanquinos.
<<<
Ferropedia
http://www.ferropedia.es/wiki/Estación_de_León_Matallana
<<<
Historias del tren
El primero de los enlaces a construir
no planteaba grandes dificultades,
ya que con tan solo 24 kilómetros
a desarrollar por las llanuras leonesas,
habría permitido la unión de los 231 kilómetros
que conformaban las líneas de
los Ferrocarriles Secundarios de Castilla
con toda la red de vía métrica de la cornisa cantábrica,
que sumaba 1.857 kilómetros.
Se trata de la pequeña sección de Palanquinos a León.
La primera de estas localidades disponía,
junto a la estación de Renfe,
de otra servida por la línea vía métrica a Medina de Rioseco,
donde se podía enlazar con ferrocarriles del mismo ancho
a Villada, Valladolid y Palencia,
mientras que desde esta capital se podía viajar hasta Villalón.
Por su parte, en León era posible
conectar con los Ferrocarriles de La Robla que,
en Balmaseda se unían a todo el corredor
que transcurre paralelo al mar,
desde Hendaia hasta, en aquella época, Pravia,
ya que la continuación hasta el Ferrol
todavía se encontraba en construcción en ese momento
y, de hecho, no sería concluida hasta 1972.
<<<
http://historiastren.blogspot.com.es/2014/05/el-anteproyecto-de-enlaces-ferroviarios.html
<<<
Wikipedia
https://es.wikipedia.org/wiki/Estación_de_León-Matallana
>>>