<<<
El seis de septiembre de 1522
una nao desvencijada
y medio hundida
arribaba al puerto de
Sanlúcar de Barrameda
con 18 espectros famélicos a bordo.
Pocos acertaron a comprender que
aquel buque era la “Victoria”,
una de las cinco embarcaciones
que habían zarpado de aquel mismo muelle
cerca de tres años antes
y menos aún que los miserables
que componían su tripulación
acababan de dar la primera vuelta al mundo,
certificando de una manera práctica
la redondez de la tierra.
Tras desembarcar
entre patéticas demostraciones de emoción,
los marinos besaron el suelo de la tierra
que los había visto partir tres años antes
y se abrazaron jubilosos entre ellos;
atrás quedaban tres años de sufrimientos,
hambre, escorbuto,
enfrentamientos con todo tipo de salvajes
y 16 prisioneros de los portugueses,
que a todo trance habían intentado
evitar el buen fin de su periplo.
Una historia de valor y obstinación
en la que un grupo de hombres
se enfrentaron en todos los mares del mundo
a los peores elementos y calamidades,
para dar cumplimiento a una epopeya que señala
uno de los hitos principales
en la historia de la Humanidad.
<<<
a/fichalibro.php?libro=3552&edi=6
>>>