Ultima Hora, FDS, 13 de diciembre de 2002
<<<
Ya sabe usted que muchas veces las «adaptaciones» al cine
guardan poca semejanza con las obras literarias de las que proceden.
En algunos casos, el guión las sigue con gran exactitud.
En otros, la coincidencia se limita al título.
En «Alguien voló sobre el nido del cuco» (One Flew Over the Cuckoo’s Nest),
la divergencia entre la novela y la película alcanza niveles propios de un manicomio.
Muy oportunamente, porque la acción se produce en una de tales instituciones.
El presente texto presupone que ha visto usted la película de Milos Forman y recuerda las líneas generales del argumento. El protagonista es Jack Nicholson. Se pasa dos horas haciendo de Jack Nicholson. Llega al manicomio y se encuentra con un indio que no habla, interpretado por Will Sampson. Pone en jaque al aparato de poder y hace su santa voluntad, mientras el público, usted y yo le reímos las gracias.
El libro de Ken Kesey es, bueno, es otra cosa. De entrada, está contado desde el punto de vista… del indio. Que, efectivamente, no habla. Le llaman Chief Bromden. El Jack Nicholson del libro se llama McMurphy y se hace cargo de él. El nudo de la historia es la curación del indio.
McMurphy se enfrenta con el aparato de poder. Cualquier parecido con lo que ocurre en la película es pura coincidencia. El resultado del combate entre el individuo y la institución está decidido de antemano. McMurphy ha estado antes en diversos centros penitenciarios. La gran diferencia entre una prisión y un manicomio es que se entra en la cárcel hasta una fecha fija: las condenas se cumplen en un plazo determinado. En cambio, los locos siguen encerrados hasta que los custodios de la institución decidan que están cuerdos… cosa que puede no ocurrir nunca.
McMurphy lo sabe perfectamente. A pesar de ello, decide luchar. El personaje del libro es unas doscientas o trescientas veces más heroico que Jack Nicholson. Porque no se enfrenta con una actriz, sino con un grupo compacto de enemigos armados con drogas, electroshocks y, como último y definitivo recurso, la lobotomía.
<
Ilustración de Pep Tur
<
Visto lo visto, no se sorprenderá usted si le digo que «One Flew Over the Cuckoo’s Nest» ganó cinco Oscars: mejor película, mejor actor (Jack Nicholson), mejor actriz (Louise Fletcher), mejor director, y mejor… guión adaptado. Cosas de Hollywood.
<<<
Adaptaciones…
Libros y literatura…
Filosofía y política…
>>>