El «arroz tres delicias» es una receta china que está tan presente entre nosotros que no es extraño encontrársela como primer plato en muchos restaurantes españoles, como plato precocinado de marcas famosas o incluso formando parte de los menús de las casas particulares de nuestro país.

Sin embargo, como suele ocurrir en estos casos, lo que hemos hecho es «españolizar» el plato y adaptarlo a nuestra forma de ver la cocina. Bien por gusto, bien por desconocimiento de la receta original. El «arroz tres delicias» que solemos consumir los españoles es, básicamente, un arroz blanco al que se le añaden guisantes, jamón york y tortilla francesa en pequeños trozos. Pero, por muy rico que nos salga, lo cierto es que no sabe igual que el que preparan en los restaurantes orientales, aunque le añadamos salsa de soja.

Yo siempre me pregunté por qué y traté de buscar la receta original china, que no podía ser muy complicada, tratándose de cocina tradicional. Como suele ocurrir, me tropecé con cien mil versiones, cada una más heterodoxa que la anterior y todas afirmando ser «el auténtico arroz tres delicias». Pero yo no quería las versiones occidentales de la «generación Thermomix», quería saber cómo lo preparaba la abuela Cheng en sus fogones, así que seguí investigando…

<<<

http://tertuliacanalla.blogspot.com.es/

2011/03/

arroz-frito-la-cantonesa-o-tres.html

>>>