<<<

Última Hora, FDS, 7 de marzo de 2003

<<<

Últimamente se vuelve a oír hablar de las dificultades

de comunicar por avión estas islas con el resto del mundo.

La polémica ampliación del aeropuerto de Eivissa

está enturbiada por mil intereses.

Hoy haré otro de mis ejercicios de pensamiento lateral.

El objetivo de la maniobra es ir

desde Eivissa hasta un punto de Europa.

Eso se puede conseguir tomando un avión

y volando hasta el aeropuerto más próximo,

o un barco hasta Dénia,

para seguir desde allí hasta nuestro destino.

El avión sale mucho más caro, porque tenemos que pagar

el combustible que gasta para elevarnos a seis mil metros.

¿Qué pasaría si el barco de Denia fuera volando sobre el agua?

Sería mucho más rápido, porque no tendría rozamiento.

Y no saturaría el aeropuerto,

porque saldría de Sant Antoni como ahora.

Podría hacer más viajes y

transportar a más personas en los días de más demanda.

<<<

Pues ya ve usted, ese barco que vuela existe y se llama ekranoplano.

<<<

Es un invento ruso, y nos permitiría resolver

una parte de nuestras demandas de movilidad

con un coste razonable,

porque sólo trepa cosa de tres metros.

Sería como una embarcación de alta velocidad, pero a lo grande.

Y es que en este momento el transporte aéreo se está planteando

en términos tipo «Esto es lo que hay, ¿y quién lo paga?».

Necesitamos cambiar de conceptos

y buscar alternativas más racionales,

porque lo otro siempre es… más de lo mismo.

<<<

http://www.darkroastedblend.com/2007/05/ekranoplans-showcase.html

http://www.darkroastedblend.com/2009/06/ekranoplans-showcase-part-2.html

>>>