Pepe Beltrán Escavy me dice lo que sigue:

Un fenómeno similar al del Mar de Aral se ha ido produciendo en el Mar Muerto. Sugiero que vayas buscando fotos por satélite del área del Mar Muerto para que veas cómo se ha ido encogiendo desde los años 1960 hasta ahora. En estos momentos está dividido en dos mitades (norte y sur), unidas por un canal que transvasa agua de la mitad norte a la sur (en la punta sur hay una serie de «resorts» hoteleros israelíes y, lo que es más importante, una enorme factoría de producción de sales minerales).

La razón para la bajada de nivel del Mar Muerto (alrededor de un metro al año) se debe al uso del agua del río Jordán por parte tanto de Israel como de Jordania para usos tanto agrícolas como de consumo humano. El Jordán es el único suministro de agua del Mar Muerto, y el caudal del mismo se ha reducido en más del 90%.

Israel y Jordania están mirando de hacer algo al respecto. Hay dos planes: uno es hacer un transvase desde el Mediterráneo, desalando agua del Mediterráneo para producir agua potable, canalizar la salmuera resultante hasta el Mar Muerto, y generar energía eléctrica aprovechando los 400 metros de desnivel. El otro, esencialmente idéntico, haría algo parecido, pero usando agua del Mar Rojo.

El problema del primer plan es que hay que horadar unas montañas bastante serias. El problema del segundo es la distancia, que es mucho mayor (el desnivel es mucho más suave).

Los ecologistas ponen pegas diciendo que no se sabe si las características de la salmuera post-extracción del agua potable serían compatibles con las del agua del Mar Muerto, que esencialmente es un lago terminal de evaporación.

En fin, que lo del Mar de Aral no es la primera vez que pasa… Eso sí, es a una escala mucho más gorda.

>>>