
Fernando Careaga
me envía desde México
esta imagen ferroviaria
y se lo agradezco mucho.
>>>
Cuando a principios de siglo se extendían las vías de ferrocarril por el país,
la gente de los pueblos veía pasar con asombro los trenes cargueros o de pasajeros,
con el ruido característico y el clásico humo.
Sin embargo, cuando pasaba la máquina sola, sin arrastrar vagones,
pasaba a mayor velocidad, y la gente le decía «la mocha».
Por esa razón cuando alguien va de prisa se le dice «vas hecho la mocha».
>>>
Del DLE:
mocho, cha
De origen incierto
1. adj. Dicho especialmente
de un animal cornudo, de un árbol o de una torre:
Que carece de punta o de la debida terminación.
2. adj. coloq. Pelado o con el pelo cortado.
3. adj. Chile. Dicho de un religioso: lego. U. t. c. s.
4. adj. Méx. santurrón (‖ gazmoño). U. t. c. s.
>>>
Nota para Fernando, que tiene apellido vasco, como yo:
A nivel de simple hipótesis, me parece probable que
el origen de la palabra sea el adjetivo «motz», que es «corto» en euskera.
>>>