<<<

29 de Agosto de 2011

<<<

En estos días está de moda
comentar la modificación de nuestra Constitución
para incluir en ella un límite al déficit público,
de tal forma que, de alguna manera,
se frene la tendencia al endeudamiento del Estado,
para que, al largo plazo,
el presupuesto esté siempre equilibrado.

Evidentemente se trata de una exigencia de Alemania (vía BCE),
que ese límite ya figura en su Constitución
y que lleva tiempo presionando
al resto de los países de la Unión Monetaria
(sobre todo a los «periféricos») para que la adopten

Para mí esa exigencia germánica de incluir
una especie de «pacto con sangre» de la limitación del déficit
«en lo más sagrado» (nuestra Constitución)
me parece de un infantilismo conmovedor y prueba
el inmenso desconocimiento que tienen los políticos alemanes
de la clase de políticos que nos gobiernan en España.

Alemania extrapola su propia seriedad en el seguimiento de las reglas
y cree que esa misma seriedad en el cumplimiento es igual en el resto de países,
y, evidentemente, nada más lejos de la realidad en el caso de España.

<<<

http://dfc-economiahistoria.blogspot.com/

2011/08/

aves-aeropuertos-autopistas-y-tranvias.html

>>>