¿Tal vez volando desde Denia?

En realidad no han llegado de ninguna manera. Lo que pasa es que nunca se han ido. Son los únicos mamíferos que quedan realmente baleares porque absolutamente todos los demás han llegado con el hombre (Alcover et al 2000). Estaban aquí cuando las islas eran montañas en el valle seco del Mediterráneo hace seis millones de años. Cuando subió el nivel del agua y se crearon las islas aquí se quedaron.

Han tenido algunos mamíferos como compañeros de isla pero ninguno ha llegado hasta nuestros días. De hecho, cuando los primeros humanos llegaron a este archipiélago ya no encontraron ningún mamífero aparte de los murciélagos (Alcover et al 2000). La fauna de murciélagos reconocida oficialmente en estos momentos en el conjunto de las Baleares se compone de quince especies. Sólo dos se conocen en las cuatro islas mayores, el murciélago pequeño de herradura (Rhinolophus hipposideros) y el murciélago común (Pipistrellus pipistrellus) (Quetglas 1997).

Las últimas publicaciones hablan de cinco especies de murciélagos presentes con seguridad en las Pitiusas: el citado Rhinolophus hipposideros (Eivissa, posiblemente en Formentera), Myotis nattereri (Eivissa), Plecotus austriacus (Eivissa), Pipistrellus pipistrellus (Eivissa y Formentera), e Hypsugo savii (Eivissa). Además hay una especie sin confirmar para Eivissa, Tadarida teniotis, y dos especies extintas en tiempos relativamente cercanos: Rhinolophus ferrumequinum, extinta en Evissa y probablemente extinta en Formentera, y Myotis myotis, extinta en Eivissa (Alcover y Muntaner 1986).

Si el mundo de los murciélagos es desconocido para el gran público, aún hay otros seres relacionados con ellos y mucho más desconocidos. Con los murciélagos va una fauna asociada, como las curiosas moscas ciegas, de color naranja, sin alas y aspecto de araña, que nunca se bajan de su hospedador. En Baleares se conocen seis especies de esta familia (Kock & Quetglas 2003). Aunque todas ellas han sido citadas en las Gimnesias, cabe esperar que la familia también esté representada en las Pitiusas.

<<<

Bibliografía

Alcover, J.A. & Montaner, J., 1986. “Els Quiròpters de les Balears y Pitiüses: una revisió”. Endins, 12:51-63.

Alcover, J.A., Llabrés, M. & Moragues, Ll. (Coordinadores) 2000. “Les Balears abans dels humans” Mon. Soc. Hist. Nat. Balears, 8: 78 pp. Ciutat de Mallorca.

Kock, D. & Quetglas, J. 2003. “The bat flies of the Balearic Islands (Insecta: Diptera: Nycteribiidae)”. Boll. Soc. Hist. Nat. Balears, 46:79-84

Quetglas, J. 1997. “New records of bats (Chiroptera) for Minorca, Balearic Islands, Western Mediterranean Sea. Mammalia” 61(4): 611-614.

>>>