<<<
El Diario Montañés, 31 de diciembre de 2007
<<<
La alternativa Valladolid-Santander
a través de Palencia y Burgos,
consta de una serie de ventajas
sobre la alternativa que no pasa por Burgos:
1.- Tiempos muy parecidos de trayecto. Hay sólo una diferencia de algunos minutos, menos de 10 minutos incluida la parada en Burgos.
2.- Proyecto más económico. La opción Burgos-Aguilar, al ser un tramo más corto que el Palencia-Aguilar, supondrá un ahorro superior a los 120 millones de euros, que podrían destinarse a la mejora de otras infraestructuras, por ejemplo, la mejora del actual trazado ferroviario Palencia-Santander.
3.- Menor tiempo de ejecución. Al tener que construir menos kilómetros, se pondría en servicio mucho antes la comunicación Valladolid-Cantabria. Esto se justifica porque parte del trazado que pasa por Burgos, pertenece a la línea Valladolid-País Vasco, que se va a poner en servicio mucho antes, al estar ya en un estado muy avanzado. En ningún caso se retrasaría la llegada del AVE a Santander, debido a que se dispone de tiempo más que suficiente para cumplir los trámites administrativos del nuevo trazado propuesto a través de Burgos (recordar que en el actualmente propuesto Palencia-Santander, sin pasar por Burgos, en más de la mitad del mismo no se han iniciado los trámites administrativos, ni siquiera el Estudio Informativo).
4.- Mejor uso de la línea Valladolid-Palencia-Burgos-Santander. Al ser mucho mayor la potencial demanda de usuarios, implicaría mayor frecuencia de trenes:
– Se conseguiría un mayor número de trenes diarios desde Valladolid y Palencia hacia Cantabria, así como desde Valladolid y Palencia con Burgos y el País Vasco, lo cual supone una notable mejora en las comunicaciones entre estos núcleos urbanos.
– Además se justificaría mejor la inversión, puesto que daría servicio a mayor número de usuarios y se amortizaría antes.
5.- Mejor vertebración del territorio nacional y regional. Por ejemplo, la futura línea AVE Valladolid-País Vasco, no contempla obligatoriamente pasar por Palencia. Nuestra propuesta plantea un trazado Valladolid-Palencia-Burgos, que necesariamente incluirá a Palencia como paso y parada de todos los trenes.
6.- Trazado más solidario, al no dejar olvidada ninguna gran población. Con una menor inversión del Estado se daría servicio a un mayor número de ciudadanos, que verían como sus impuestos retornan en forma de la prestación de un servicio común y eficaz.
7.- Alternativa más sostenible medioambientalmente hablando. Por el contrario, el trazado directo Palencia-Aguilar de Campoo debería atravesar zonas protegidas (Espacio Natural Las Tuerces…) e impide a Burgos la posibilidad de traslados a Cantabria en vehículo público no contaminante. (seguiremos usando vehículo privado, autobús, camión, etc.).
8.- -Unión del tejido económico-empresarial de Burgos con los puertos de Cantabria, que históricamente han sido los puertos de Castilla.
<<<
José Manuel García Díaz de Villegas – ¿AVE a Madrid o a Bilbao?…
>>>