<<<

Juan Quetglas Santos en Anhui, China,

segunda quincena de septiembre de 2005

<<<

Estación Biológica de Doñana

<<<

Artículos en este sitio

Lidia (Revista NAT) entrevista a Juan Quetglas Santos

¿Sabía usted cómo han llegado los murciélagos a Ibiza y Formentera?

<<<

Proyectos

Inventario, supervisión y conservación de los refugios de murciélagos cavernícolas en Andalucía.

Medición de los efectos de las visitas humanas a las cuevas habitadas por murciélagos
en el Parque Natural de Los Alcornocales (Cádiz-Málaga)

Desarrollo de métodos para contar y censar murciélagos cavernícolas

Publicaciones

Quetglas, J. 2007. Myotis nattereri (Kuhl, 1817). En: Palomo, L. J., Gisbert, J., Blanco, J. C. (Eds.). Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU, Madrid. (en prensa)

Quetglas, J. 2007. Myotis emarginata (E. Geoffroy, 1806). En: Palomo, L. J., Gisbert, J., Blanco, J. C. (Eds.). Atlas y Libro Rojo de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU, Madrid. (en prensa)

Garrido García, J.A., C. Ibáñez, A. Fijo, E. Migens, J. Nogueras y J. Quetglas. 2006. Los quirópteros cavernícolas de Andalucía. Pp: 28-35. In: El Karst de Andalucía: Geoespeleología, Bioespeleología y Presencia Humana (J.M. Calaforra y J.A. Berrocal, eds.). Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Sevilla.

Quetglas, J., E. Migens, C. Ibáñez. 2005. Cerramiento de cavidades compatible con los murciélagos. Panel presentado en las VII Jornadas de la SECEM, Valencia, Diciembre 2005.

Trujillo, D., García, D. & Quetglas, J. 2005. Estatus, distribución y medidas de conservación de los quirópteros en la isla de Formentera. Informe inédito. Direcció General de Caça, Protecció d’Especies i Educació Ambiental. Conselleria de Medi Ambient. Govern Balear. 131 pp.

Trujillo, D., García, D. y Quetglas, J. 2005. Estatus, distribución y medidas de conservación de los quirópteros en la isla de Ibiza / Estatus, distribució i mesures a l’illa d’Eivissa. GEN/GOB-Eivissa. Fundación Sa Nostra. Caixa de Balears. Informe inédito. 131 pp.

Quetglas, J. y Garrido, J.A. 2005. Rastros y señales de los murciélagos ibéricos (Chiroptera). Galemys 17 (1-2): 53-62

Beaucournu, J.C. & J. Quetglas. 2005. Nycteridopsylla pentactena (Kolenati, 1856), puce nouvelle pour la péninsule Ibérique (Siphonaptera, Ischnopsyllidae). Bulletin de la Société entomologique de France, 110(2):159-160

Quetglas, J. 2004. Murciélago Ratonero Gris, Myotis nattereri. En: Enciclopedia Virtual de los Vertebrados Españoles. Carrascal, L. M., Salvador, A. (Eds.). Museo Nacional de Ciencias Naturales, Madrid. http://www.vertebradosibericos.org/

Ferrer, J. de, & J. Quetglas. 2004. Sobre la presencia de Paromalus (Isomalus) luderti Marseul, 1862 (Coleoptera, Histeridae), en la provincia de Cádiz (España), y nuevo hábitat para el mismo. Boletín S.E.A., 35:282

Pino, J., J. Quetglas & M. Sánchez. 2004. Un bicho raro en lo alto de una peña. Boletín del Parque Natural Los Alcornocales. 6:16. Palabras clave: Tanymastix stagnalis.

Quetglas, J., F. González y O. de Paz. 2003. Estudian la extraña mortandad de miles de murciélagos de cueva. Quercus, 203:50.

Kock, D. & J. Quetglas. 2003. The bat flies of the Balearic Islands (Insecta: Diptera: Nycteribiidae). Boll. Soc. Hist. Nat. Balears, 46:79-84.

Migens, E., J. Quetglas, & C. Ibáñez. 2002. Predación de culebra de herradura sobre murciélago ratonero mediano en Tarifa (Cádiz, Andalucía). Almoraima 28: 69-71.

Quetglas, J., E. Migens, & C. Ibáñez. 2002. Los murciélagos cavernícolas del Parque Natural Los Alcornocales y el porqué de las medidas compensatorias. Almoraima 27: 33-39

Quetglas, J. 2002. Expertos en murciélagos se reunieron en Le Havre para hablar sobre conservación. Quercus 202:46.

Quetglas, J. 2002. Myotis emarginata (E. Geoffroy, 1806). Páginas 158-161 en L. J. Palomo & J. Gisbert, editores. Atlas de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SECEM-SECEMU. Madrid.

Quetglas, J. 2002. Myotis nattereri (Kuhl, 1817). Páginas 154-157 en L. J. Palomo & J. Gisbert, editores. Atlas de los Mamíferos Terrestres de España. Dirección General de Conservación de la Naturaleza-SECEM-SECEMU. Madrid.

Balmori, A. & J. Quetglas. 2000. Análisis de los Daños por Anillamiento en Murciélagos. Barbastella, 1:22-26

Migens, E, J. Quetglas, C. Ibáñez, 2000. Los murciélagos cavernícolas en Andalucía occidental y sus problemas de conservación. en Actas I Congreso Andaluz de Espeleología, Ronda 2000: 47-52

Quetglas, J. y J.C. Beaucournu. 2000. First captures of Ischnopsillus (I.) elongatus (Curtis, 1883) (Siphonaptera: Ischnopsyllidae) in the iberian Peninsula. Research and Reviews in Parasitology 60(3-4):139-140

Migens, E., C. Ibáñez y J. Quetglas. 1999. Inventario, seguimiento y conservación de refugios de Murciélagos Cavernícolas en Andalucía. Pp.61-66, en Investigación y Desarrollo Medio Ambiental en Andalucía. Consejería de Medio Ambiente, Junta de Andalucía. p.88

Quetglas, J. 1998. Trabajos sobre quirópteros en la zona del Parc Natural de s’Albufera de Mallorca, marzo 1998. Butlletí científic dels Parcs Naturals de les Balears, 2ª época (1):93

Quetglas, J. 1997. New records of bats (Chiroptera) for Minorca, Balearic Islands, Western Mediterranean sea. Mammalia, 61(4):611-614.

Quetglas, J. 1996. Los murciélagos, discretos vecinos. Boletín GESA, 168: 43.

<<<

Enlaces desde el sitio de José Antonio Millán

Sí que soy yo el que habla sobre saltamontes en jamillan.com/bicho

Me faltó decir que esta familia de saltamontes es

la comida preferida del murciélago ratonero mediano (Myotis blythi) en Suiza.

>>>>>>>>>

Soluciones a los concursos de Julio/Agosto del 2004

159 «Prohibido saltarse prohibiciones» [no al señor que salta signo de prohibido], 2004

Algunos se fijaron más en la actitud del personaje representado, y apostaron por cosas como:

«Prohibido trepar o deslizarse» (David, Barcelona)

«Prohibido ventosear a la izquierda» (Miguel Ángel, Tomares, Sevilla)

«No deslizarse por pasamanos de escaleras eléctricas» (Mayla, Ciudad Juárez, México)

«Prohibido subirse a las señales» (María José, Alovera, Guadalajara)

«Prohibido tirarse por el balcón» (Alicia Beatriz, La Plata, Argentina)

Por fin, tres mentes preclaras dieron con el sentido verdadero. ¡Es un signo afirmativo!

El muñeco está diciendo: «Yo me salto la prohibición».

Sorteados cuidadosamente los acertantes, ha resultado que el ganador es Juan Quetglas (Sevilla):

«Hola. Yo me imagino ese icono en una chapa pinchada en la chupa de algún rebelde, queriendo indicar al interlocutor:

‘Yo me salto las prohibiciones’ o ‘Yo me paso las prohibiciones por el forro de los c***’, según el contexto».

(y recibirá un ejemplar de ¡No! o ¡Contra!)

http://jamillan.com/rutas/s_solu.htm

>>>>>>>>>

El libro de medio billón de páginas (La ecología lingüística de la Web)

Mi agradecimiento a Juan Quetglas por haberme facilitado los ejemplos ecológicos a partir de mis descripciones formales.

http://jamillan.com/ecoling.htm

<<<

Autor desconocido – Burbuja inmobiliaria, aportado al site por Juan

<<<

Conservación y sostenibilidad…

David García  –  Murciélagos en las Islas Baleares…

SECEM…

SECEMU…

Sevilla…

http://www.vertebradosibericos.org/

>>>