<<<
El Capitán de Navío D. Francisco Segura Lacruz nació en Novelda (Alicante) el 6 de Julio de 1922. A finales de 1942 ingresa como alumno en la Escuela Naval Militar de San Francisco y realiza los estudios de Aspirante, Guardiamarina y Alférez de Fragata, con períodos de embarque en el buque escuela «Juan Sebastián de Elcano», minador «Neptuno» y crucero «Miguel de Cervantes», siendo promovido Alférez de Navío en Julio de 1947.
Es destinado al Cuartel de Instrucción de Marinería de Cartagena y embarca a continuación en los buques «Miguel de Cervantes», «Nervión» y «Neptuno2, desde donde se incorpora a la Escuela de Submarinos para efectuar el Curso de Especialidad. Al finalizar embarca en el submarino «D-1».
Por ascenso a Teniente de Navío es destinado, sucesivamente, al destructor «Almirante Antequera» y al crucero «Miguel de Cervantes», que representó a España en la Revista Naval de Portsmouth en honor a la Reina Isabel de Inglaterra con motivo de las fiestas de su coronación. Embarca en el submarino «B-2», y en 1955 se dirige a los Estados Unidos para realizar un Curso de inglés en Washington y el de submarinos para Oficiales de la Marina Norteamericana en New London.
A su regreso embarca en el submarino «G-7» de Segundo Comandante, efectúa el Curso de Electricidad, Transmisiones y Electrónica y es destinado al «Miguel de Cervantes». En 1959 se traslada a Estados Unidos como dotación del destructor «Almirante Valdés», que fué entregado a nuestra Armada en Filadelfia. Permanece en este destino hasta embarcar en el submarino «S-21» como Segundo Comandante.
Asciende a Capitán de Corbeta y se le nombra Comandante del submarino «SA-51», tipo «Tiburón», y Jefe de la Escuadrilla de los submarinos de Asalto. Vuelve a los Estados Unidos para realizar un Curso de inglés en la Escuela de Idiomas de Lackland y de Mando de submarinos para Jefes y Oficiales de las Marinas Aliadas en New London. Toma el mando del submarino «Almirante García de los Reyes S-31», y en 1967 pasa al Estado Mayor de la Agrupación de Adiestramiento de la Flota como Jefe de Operaciones. Al año siguiente se le nombra alumno de la Escuela de Guerra Naval, y al finalizar el Curso es comisionado para dirigirse a Washington con el fín de acordar las obras de gran carena del «S-31» con las autoridades navales americanas, y se le destina a la Flotilla de Submarinos como Jefe de Ordenes.
En 1972 pasa destinado a la Comandancia Militar de Marina del Africa Occidental Española como Segundo Comandante, y al ascender a Capitán de Fragata se le nombra profesor de la Escuela de Guerra Naval, embarcando seguidamente en la Flotilla de Submarinos de Jefe de Estado Mayor. Se le concede el mando de la fragata «Baleares», y al terminarlo, pasa a la Flotilla, Base y Escuela de Submarinos como Segundo Comandante.
Al ascender a Capitán de Navío es destinado Secretario del Estado Mayor Conjunta de la Junta de Jefes de Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, y de este destino pasa a ser Comandante de la Fuerza Submarina (Flotilla, Base y Escuela). Al cumplir la edad reglamentaria pasa a la situación de Reserva Activa, y ocupa, sucesivamente, la Dirección de la Escuela de Idiomas de la Zona Marítima en Cartagena y la Comandancia Militar de Marina de Melilla, cesando en el destino al pasar a la situación de Retiro en 1987.
>>>