>
Javier Ortega Figueiral – Fotos de Santander / Cantabria
>
Portada del libro «Un desastre a la española», de Luis Jar Torre
La editorial Creática, de Santander, ha publicado un libro de Luis Jar Torre sobre la explosión del vapor «Cabo Machichaco»;
consta de una versión ampliada en un 40% del artículo «Un Desastre a la Española» (la versión reducida está en esta página)
y la novela corta «Pachín González», de Jose Mª Pereda.
Si alguien desea información sobre el acto de presentación de este libro, puede encontrarla aquí (enlace pendiente).
>
>
Santander es la única ciudad del Norte de la Península Ibérica que está orientada al Sur
Para empezar, una guía de viajes…
http://www.turismoensantander.es/
Personas
Alberto Mantilla – buques.org/
Jesús Angel Gómez Pereda
José Luis Díaz Campa – spanishshipping.com
José Luis Urraca Casal
Juan Manuel Gozalo – In Memoriam
Julián González Cueli
Moisés Castro Oporto
Teo Diedrich / Teodoro Diedrich González
Administraciones
África
Agua – Hidráulica
Ambigramas y palíndromos
América
Bucaramanga, Santander, Colombia
Animales
Antártida
Árboles
Arqueología
Arquitectura y urbanismo
Carlos Moisés Castro Oporto, arquitecto
Plaza Rubén Darío, 11
Tf. 942.281.130
Un edificio con estilo…
… y otro
Éste tiene otro estilo…
… es el Palacio de Festivales de Cantabria
Juan Diez del Corral, arquitecto :
Un silo muy cursi en Santander
Artes plásticas
Escultura
Pintura
Asia
Aviación
Aeropuerto de Parayas – AENA
Barrios
Cajo
Buenas maneras, cortesía, urbanidad…
Calidad…
Canciones
Castillos y palacios
Castillo de Santander (Wikipedia)
Palacio de la Magdalena – Foto procedente de guiasantander.es
Ciencia y tecnología
Cine
Filmoteca Regional de Cantabria
C/ Bonifaz, 6 – 39004
Ciudades
Bilbao (pendiente)
Bucaramanga, Santander, Colombia
Plymouth
Cocina, gastronomía y repostería
Carnes
Cervezas
Chocolate
Pan
Pescados
Quesos
Conservación de la naturaleza
Cultura
Santander 2016 – Candidata a Capital Europea de la Cultura
Demografía
Deportes
Ciertamente espectacular…
Palacio de Deportes de Santander (Wikipedia)
Economía
Banco de Santander
Caja de Ahorros de Santander y Cantabria
Educación
Eivissa – Ibiza
Entidades
Europa…
Inglaterra (pendiente)
Filosofía
Fotografía / Imágenes
Flickr – El Tren de los Rincones de España
Javier Ortega Figueiral – Fotos de Santander / Cantabria
Teo Diedrich / Teodoro Diedrich González
Fuerzas armadas
Geografía
Cabo Mayor
El Sardinero
Grijalvo
Judith Fernandez Grijalvo, Procuradora
Calle de Cervantes, 10
39001 Santander
Tf. 942 070 372
Historia
Hostelería
Humor
El Imperio
Informática
Ingeniería
Jardines y parques
Los jardines son una de las más altas expresiones de la civilización
Jardines de Pereda
Jardines de Piquío
Libros y literatura (la poesía está en la P)
Autores
José del Río Sáinz, Pick
José María de Pereda
Marcelino Menéndez Pelayo
Bibliotecas
Editoriales
Librerías
Sociedad Cántabra de Escritores
Lugares inclasificables
Museos y Patrimonio
Música tradicional
Música clásica
Concurso Internacional de Piano
Festival Internacional de Santander
Palacio de Festivales de Cantabria
Música moderna
Música popular
Danza y baile
Navegación
Luis Jar Torre :
El puerto fue la razón de ser de la ciudad desde los tiempos de los romanos,
y la razón de ser del puerto era la exportación de productos mesetarios (lana y harina) y después el tráfico con las colonias.
Luis Jar Torre – Un desastre a la española
La explosión del vapor «Cabo Machichaco» en Santander
Autoridad Portuaria de Santander
Escuela Técnica Superior de Náutica – Santander
Faro de Cabo Mayor
También conocido como «Faro de Bellavista» por su privilegiada situación sobre la costa y el mar Cantábrico.
Fue proyectado por el ingeniero Felipe Bauzá, siendo inaugurado en 1839 en el lugar donde, desde antiguo,
se supone la existencia de una atalaya que mediante hogueras señalaba el acceso a la Bahía.
Es una construcción de notable altura (91 metros sobre el nivel del mar), con torre cilíndrica,
que se levanta sobre un pedestal poliédrico, todo ello de piedra de sillería.
La linterna se remata por un potente sistema de luces, construido en París.
Fue el primer faro español que utilizó aceite para su funcionamiento;
actualmente su funcionamiento es eléctrico apoyado por señalización acústica y radiofaro.
Adosado al mismo se ubica la vivienda del farero.
Real Club Marítimo de Santander
Libros sobre navegación
José Luis Casado Soto
Ficha bibliográfica en Dialnet
Rafael González Echegaray
Ficha bibliográfica en Dialnet
Marina
Navegación a remo
Club de Remo Ciudad de Santander
Navegación a vela
Navegantes de Santander
Vital Alsar : http://www.zamna.com/
Navieras de Santander
Navieros de Santander
Antonio López y López, Marqués de Comillas
Fernando Pereda Aparicio
Fernando Pereda Palacio
Luis Pereda Palacio
Ángel Pérez
Juan Pombo Conejo
Buques
«Juan de la Cosa» :
Remolcadores
Naves de rescate en www.spanishshipping.com
Oceanía…
Poesía
Gerardo Diego :
José Hierro
José del Río Sáinz, Pick :
Prensa: periódicos y revistas
Alerta – El diario de Cantabria
Salud y sanidad
Teatro
Tecnologías de otros tiempos
La Grúa de Piedra
Televisión
Templos y monasterios
Catedral de Nuestra Señora de la Asunción
Tolkien y Tierra-Media
Smial de Lindon de la STE
Universidades
Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP)
Varios sin clasificar
Viajes
Turismo en el portal del Ayuntamiento
… y la Wikipedia