<<<

Personas

Alberto Mantilla  –  buques.org/

Driza  –  Tirando de driza por la bahía de Santander y alrededores  –  http://driza.me/

Jesús Angel Gómez Pereda

José Luis Díaz Campa  –  spanishshipping.com

José Luis Urraca Casal

Juan Manuel Gozalo  –  In Memoriam

Julián González Cueli

Luis Jar Torre

Moisés Castro Oporto

Teo Diedrich / Teodoro Diedrich González

<<<

África

América

Cuba

México

Bucaramanga,  Santander,  Colombia

Antártida

Asia

Ciudades

Bilbao  (pendiente)

Bucaramanga,  Santander,  Colombia

Plymouth

Europa…

Inglaterra  (pendiente)

Fotografía / Imágenes

Teo Diedrich / Teodoro Diedrich González

Geografía

Cabo Mayor

El Sardinero

<<<

Libros  y  literatura  (la poesía está en la P)

Autores

José del Río Sáinz,  Pick

José del Río Sáinz,  Pick

… en la Wikipedia

José María de Pereda

… en Cervantesvirtual

Marcelino Menéndez Pelayo

… en Cervantesvirtual

Museos y Patrimonio

Museo Marítimo del Cantábrico

Navegación

Luis Jar Torre :

El puerto fue la razón de ser de la ciudad desde los tiempos de los romanos,
y la razón de ser del puerto era la exportación de productos mesetarios (lana y harina) y después el tráfico con las colonias.

<<<

Luis  Jar  Torre  –  Un desastre a la española

La explosión del vapor «Cabo Machichaco» en Santander

Astillero de San Martín

Autoridad Portuaria de Santander

buques.org/

<<<

>>>

Escuela Técnica Superior de Náutica  – Santander

>>>

>>>

Faro de Cabo Mayor

También conocido como «Faro de Bellavista» por su privilegiada situación sobre la costa y el mar Cantábrico.
Fue proyectado por el ingeniero Felipe Bauzá, siendo inaugurado en 1839 en el lugar donde, desde antiguo,
se supone la existencia de una atalaya que mediante hogueras señalaba el acceso a la Bahía.

Es una construcción de notable altura (91 metros sobre el nivel del mar), con torre cilíndrica,
que se levanta sobre un pedestal poliédrico, todo ello de piedra de sillería.
La linterna se remata por un potente sistema de luces, construido en París.
Fue el primer faro español que utilizó aceite para su funcionamiento;
actualmente su funcionamiento es eléctrico apoyado por señalización acústica y radiofaro.

Adosado al mismo se ubica la vivienda del farero.

Museo Marítimo del Cantábrico

Náufragos de la mar

Real Club Marítimo de Santander

spanishshipping.com

Libros sobre navegación

José Luis Casado Soto

Ficha bibliográfica en Dialnet

Rafael González Echegaray

Ficha bibliográfica en Dialnet

Artículo en la Wikipedia

Marina

Navegación a remo

>>>

>>>

Club de Remo Ciudad de Santander

>

Navegantes  de  Santander

Vital Alsar  :   http://www.zamna.com/

Navieras de Santander

Naviera Asón

Naviera de Cantabria

Naviera Montañesa

Navieros de Santander

Antonio López y López,  Marqués de Comillas

Fernando Pereda Aparicio

Fernando Pereda Palacio

Luis Pereda Palacio

Ángel Pérez

Juan Pombo Conejo

Buques

http://www.buques.org/

«Juan de la Cosa» :

buque hospital del ISM

… en la web de Caja Cantabria

Remolcadores

Naves de rescate en  www.spanishshipping.com

>>>

>>>

Oceanía…

Poesía

Gerardo Diego :

Fundación Gerardo Diego

José Hierro

… en  cvc.cervantes.es

José del Río Sáinz,  Pick :

José del Río Sáinz,  Pick

… en la Wikipedia

Tecnologías de otros tiempos

>>>

La Grúa de Piedra

>>>