Hace unos años vi este logo…
Era el de una entidad financiera que ha desaparecido.
Es un círculo que contiene un triángulo y un cuadrado.
Tal vez es un triángulo y un cuadrado
que -de alguna forma- generan un círculo.
Probablemente los colores son relevantes.
Predomina el naranja, seguido por el verde,
y también hay un toque de azul.
En política, el verde y el naranja eran la divisa de la UCD,
y el azul, la de Falange Española…
el Glorioso Movimiento Nacional.
También es posible
que hubieran elegido estos colores «por exclusión»:
prescindiendo de los que ya usaban otras entidades financieras.
<<<
La imagen gráfica de «Podemos» empezó con unos círculos.
En realidad, eran burbujas:
las esferas de vapor que se forman en el Agua cuando hierve.
O tal vez fueran pompas de jabón.
<<<
Luego vino un paréntesis electoral
y la efigie del bienamado líder lo dominó todo:
<<<
Volviendo a los Círculos…
No se puede construir nada con esferas.
Son como cantos rodados: resbalan unas sobre otras,
y quedan todas en el mismo plano horizontal.
Como máximo, podemos hacer una especie de pirámides
si les ponemos un marco rígido en el suelo.
Es la forma de amontonar balas de cañón redondas
que hemos visto en las fortalezas medievales y renacentistas.
<<<
<<<
Este párrafo no lo he escrito yo,
pero lo hago mío porque el autor me lo ha dado:
«Desde el punto de vista de la ocupación del espacio,
las esferas son la forma más ineficiente,
la que mayor porcentaje de intersticios deja.
Desde un punto de vista estructural convencional
tampoco funcionan,
ya que su principal característica es la isotropía,
y el secreto para la transmisión de los esfuerzos es
el ángulo con que incide la resultante de esos esfuerzos
en el plano de contacto entre piezas,
como bien saben los canteros
al hacer la estereotomía de la piedra.
La tangencia entre esferas es un punto
y hace imposible componer «fibras virtuales»
que vayan dirigiendo las cargas a la cimentación.
Es el procedimiento que usa la estática gráfica,
mediante geometría dibujada,
que es la manera en la que se calculaban las catedrales».
<<<
Cuando las burbujas se pinchan vemos
que en su interior había
diferentes objetos más o menos sólidos.
Es la «deconstrucción» de las figuras…
En el ejemplo que nos ha dado la primera idea
hay un triángulo equilátero y un cuadrado.
<<<
Hay muchos tipos de Triángulos
Nos quedaremos con los más útiles
como elementos de construcción
<<<
Equilátero
<
Rectángulo con los dos catetos iguales
<
Rectángulo egipcio
Es el triángulo cuyos lados miden Tres, Cuatro y Cinco unidades.
Alzando tres cuadrados sobre los dos catetos y la hipotenusa:
9 + 16 = 25
obtenemos Nueve, Dieciséis y Veinticinco.
Cuando el Trabajo humano potencia el triángulo inicial,
cuya área es de Seis unidades, obtenemos Cincuenta unidades más.
<<<
«Podemos» anda ahora buscando «cuadros»:
piedras cúbicas que se pueden amontonar hasta grandes alturas,
y sirven para levantar pirámides.
<<<
También sirven para hacer muros.
<<<
Pero hace falta algo más que muros para hacer un edificio… Mucho más.
Representación ideal del Templo del Rey Salomón en Jerusalén.
<<<
Con triángulos equiláteros podemos cerrar Tres poliedros regulares:
el tetraedro
el octaedro
y el icosaedro
que nos presenta una realidad con ¡veinte! facetas en armonía.
No es una esfera, pero se parece…
<<<
Con seis cuadrados sólo podemos cerrar un cubo:
<<<
Sólidos platónicos
Hay muy pocos…
<<<
Volviendo al Triángulo y al Cuadrado…
<<<
Parece que algunos han de ser Cuadros o Cubos y estar Abajo.
En cambio, otros serán Triángulos o Pirámides,
y por eso tienen que estar Arriba.
<<<
Pues eso…
En «Podemos» ya se han constituido dos castas:
Triángulos y Cuadrados.
Los Círculos ya no pintan nada.
>>>