Hacia una teoría general de la Seguridad Marítima
Recensión Discurso de Ingreso del Académico numerario Excmo. Dr. Jaime Rodrigo de Larrucea,
pronunciado en la Real Academia de Doctores el 22 de enero 2015
La comunicación pretende ser una aproximación holística a la Seguridad Marítima, en el sentido aristotélico del término: “el todo es mayor que la suma de sus partes». El holismo es el tratamiento de un tema de tal forma que se consideren todos sus componentes, incluyendo sus relaciones invisibles pero igualmente evidentes o existentes. El elemento central del discurso es el tratamiento del riesgo: partiendo que el riesgo, en cualquier actividad humana nunca es 0, la seguridad se reduce a una opción entre riesgos. Cuando hablamos de riesgo, debemos abordarlo desde una triple dimensión: el análisis del riesgo, la evaluación del riesgo y de manera principal la gestión del riesgo. La seguridad siempre es una opción de riesgo.
Centrados en el riesgo de las actividades marítimas, se realiza un análisis a partir de los elementos que han configurado históricamente la seguridad marítima, ordenados por razones formales e históricas desde los aspectos normativos (Safety regulations): el control preventivo de la seguridad marítima; la gestión operacional del buque; el factor humano; las crisis y emergencias marítimas; la investigación de la seguridad marítima y por último la normativa marítima. Todos estos elementos básicos se presentan como un modelo sistémico: cada una de las partes vincula al todo y el todo vincula a cada una de las partes. En términos más lógico matemáticos y siempre en referencia al riesgo, se citan los principales trabajos científicos de interrelación entre los elementos, entre ellos y con carácter ilustrativo: la relación entre el control del estado del puerto y la siniestralidad marítima. Los aspectos laterales del concepto de seguridad marítima: contaminación marina y protección, sólo son objeto de una remisión parcial.
Se hace un especial hincapié en la teoría del accidente y los modelos de riesgo, en este último caso se destacan la relevancia y actualidad de las matemáticas bayesianas, a través de las redes e inferencias bayesianas y sus aplicaciones prácticas: especialmente la Evaluación formal de seguridad (FSA) y las últimas tendencias de regulaciones finalistas: las Normas basadas en objetivos (GBS). Se parte de la convicción de a pesar de estar centrados en un modelo lineal de los accidentes marítimos, ya nos encontramos en un periodo de transición a un modelo sistémico. La trascendencia en el ámbito de las responsabilidades por demás resulta evidente.
Reial Acadèmia de Doctors – http://www.reialacademiadoctors.cat/es/
La noticia en Naucher