José Curt Martínez

José Curt Martínez con un elefante marino del Sur,  Mirounga leonina

Nació en Cádiz  el 3 de abril de 1937

Murió en Madrid el 21 de agosto de 2019

<<<

Coronel de Intendencia de la Armada

Antártida

Novedades

((  ))

Artículos publicados en revistas

A distancia

Hasta hace poco más de una década, apenas si se sabía en España algo de la Antártida. Al contrario que Inglaterra o Noruega, países con una amplia tradición en exploraciones antárticas, entre nosotros no se sabía qué era ni siquiera si existía un enorme continente, una extensa tierra, rodeando al Polo Sur. Mientras, el llamado Polo Norte, que no es otra cosa que agua marina helada, y su mar mediterráneo limitado por inhóspitas islas (alguna tan grande como Groenlandia), formando la Ártica, nos era más familiar aunque sólo fuera por su proximidad geográfica. No obstante, al ser el último rincón inexplorado de la Tierra, es la Antártida la que actualmente atrae más el interés científico internacional y la que ofrece mayores posibilidades al investigador, al naturalista o, simplemente, al curioso.

La Antártida, el continente que nunca existió  –  Nº 2, 2001-2002  (Ejemplar dedicado a: Perspectivas sobre la Globalización)

Revista General de Marina  –  RGM

Un naturalista en la Antártida  –  Enero/febrero de 2009  –  Texto completo

Música en el hielo  –  Mayo de 2009 –  Texto completo del ejemplar

Un aciago fin de año  –  Julio de 2009  –  Texto completo del ejemplar

Su Majestad el Rey y sus compañeros cincuenta años antes  – Diciembre de 2009  –  Texto completo del ejemplar

<<<

<<<

Enlaces amigos  /  Enlaces de interés

Alberto Mantilla  –  http://www.buques.org/

Carlos Mey  –  http://www.histarmar.com.ar/

Entrevista de Chelo Lago  –  «Soy un exiliado sentimental de Galicia»

Fernando García Echegoyen  –  http://www.echegoyen.es/

Fernando González Dörner  –  http://www.barcosdesiempre.com/

Jaume Pons  –  http://baixamar.com/

José Luis Díaz Campa  –  http://www.spanishshipping.com/

Jesús Angel Gómez Pereda  –  http://naufragosdelamar.blogspot.com/

José Luis Torregrosa  –  http://escoben.blogspot.com/

Laureano García  –  http://www.trasmeships.es/

Luis Jar Torre  –  http://www.grijalvo.com/Batracius/y_presentacion.htm

Manuel M. Caamaño  –  http://homesdepedraenbarcosdepau.lacoctelera.net/

Manuel Soler  –  http://www.xiloteca.com/

Vicente Sanahuja  –  http://www.vidamaritima.com/

<<<

Ese andar elegante, esa barba blanca o esa boina estilo inglés… ¡Qué retrato imperecedero!
Ni el mismísimo Gerald Durrell  («el Curt británico»)  hubiese posado mejor para la ocasión.

>>>

Xabier Prieto Espiñeira

Bichos e demais familia

Espazo adicado á fauna e flora galegas, especialmente na comarca de Ferrol

Dedicación a José Curt

Bicheando con José Curt Martínez

Outra de José Curt

Paseando con el maestro

Seguimos por aquí

<<<

Biodiversidade Galega

Curt, o gran divulgador

<<<

Libros

Galicia viva, la fauna gallega y algo más  (1978)

Editorial: AUTOR-EDITOR 2366  –  ISBN 13: 978-84-400-5152-3   –  ISBN 10: 84-400-5152-2

Más allá de la Corredoira  (1979)

Galicia – Ciudades, fuegos, vacas, venenos y un ovni – Con la escopeta de dos caños y el can –
Pote Gallego – Saldos de la naturaleza – Liquidación por balance – Reflexionando

Editorial: AUTOR-EDITOR 2366  –  ISBN 13: 978-84-300-1415-6   –  ISBN 10: 84-300-1415-2

Treinta y un gallegos y pico  (1981)

Editorial: AUTOR-EDITOR 2367  –  ISBN 13: 978-84-300-4226-5  –  ISBN 10: 84-300-4226-1

…  con  Pedro Galán Regalado  –  Esos anfibios y reptiles gallegos  (1982)

Editorial: AUTOR-EDITOR 202  –  ISBN 13: 978-84-300-7218-7  –  ISBN 10: 84-300-7218-7

A volar, rapaces  (1985)

Editorial: AUTOR-EDITOR 2365  –  ISBN 13: 978-84-398-3404-5  –  ISBN 10: 84-398-3404-7

Prólogo de Carlos García Bayón  (( Dialnet – pendiente ))

La llamada de la naturaleza  (1989)

Ediciones Fondo Natural, S.A. –  ISBN 13: 978-84-86430-10-8   –  ISBN 10: 84-86430-10-0

Mis Cíes, tus Cíes, nuestras Cíes  (1989)

Diputación Provincial de Pontevedra – Servicio de Publicaciones  –  ISBN 13: 978-84-86845-34-6  –  ISBN 10: 84-86845-34-3

<<<

Quique, un guardia civil en Mozambique  (2008)

Editorial Sekotia S.L. –  ISBN 13: 978-84-96899-15-5

Entre los años 2000 y 2005 varios guardiasciviles fueron destinados a Mozambique como miembros de una muy poco conocida Misión de Paz auspiciada por la ONU con el objetivo de modernizar su policía y organizar una academia profesional que, tras varios años de carrera, formase un personal que, con sentido democrático, adecuado bagaje técnico y una buena carga de humanidad, pudiese ser repartido por todo el territorio, a fin de vertebrar el joven estado plurilingüe y pluriétnico que había nacido como colonia portuguesa al amparo del Tratado de Berlín de 1885.

El tono desenfadado que sugiere el título pretende anticipar el finísimo humor hilarante en ocasiones que destilan las páginas de este libro, aunque a veces Quique lo tenga que emplear como anestesia para suavizar un contenido que, inevitablemente, tiene que ser duro por desarrollarse en uno de los países más pobres de la Tierra.

El capitán Enrique Redondo, Quique, será quien nos cuente, en primera persona, sus aventuras, venturas y desventuras en lo que fue, junto a su compañero el teniente Pablo Castro, uno de sus mayores retos profesionales y una experiencia de las que marcan el alma con un antes y un después. Por eso, Quique no se limita a contarnos las peripecias de sus alumnos negros o a describirnos sus curiosas costumbres, que sorprenderán al lector, sino que hurga, con el bisturí de su mejor intención, en el alma de un pueblo y en su entramado político e histórico que ha desembocado en la violencia, en los niños de la calle, en la chatarra de la guerra y también en la amabilidad y en la fe de sus gentes en un mundo mejor.

Este es un libro desbordante de alegría y de esperanza que gustará por igual al amante de los viajes que al que le entusiasme la aventura; y también al interesado en la historia, porque los capítulos que Quique dedica a la colonización y a la descolonización de Mozambique, extrapolables a todo el continente negro, son, a modo de ensayo, un intento honrado, esclarecedor y sencillo de acercar al lector al más importante fenómeno político que marcó el siglo pasado y que se inmiscuye en el presente con unos flecos que todavía tiñen de sangre muchos fragmentos rotos del mapa africano.

En ausencia de síndromes de Estocolmo, alejados de complejos residuales, libres de paternalismos almibarados, Quique y Pablo se retratan en este libro como lo que son: dos jóvenes cargados de simpatía y de fortaleza espiritual que, por el hecho de ser jóvenes, se rebelan contra un mundo descabellado que han tenido que vivir, sufrir y, cómo no, también gozar en directo, nada de “play back”.

José Curt, un veterano y prolífico escritor con varios libros publicados y centenares de artículos periodísticos que vieron la luz principalmente en la prensa gallega, fue uno de los destinatarios de los correos electrónicos que Quique mandaba desde Maputo, la capital de Mozambique, durante su destino como capitán de la Guardia Civil en aquella lejana y desconocida tierra. Su contenido era tan humano, muchas veces divertido, y tan denso socialmente hablando, que Curt pensó que esta entrañable literatura no podía perderse en el olvido de una carpeta de archivo sino que merecía perpetuarse con la consistencia del libro que ahora presentamos.

http://www.sekotia.com/

<<<

Librerías

www.fragata-librosnauticos.com

Librería Náutica  –  Llibreria Nàutica  –  Barcelona

Librería Náutica Ízaro  –  Bilbao

Robinson  –  Madrid

<<<

Videos  en  YouTube

http://www.youtube.com/user/joselecurtcuba

<<<

Ficha bibliográfica en Dialnet…

>>>