Iberia Expreso, a su paso por Gaintxurizketa - Año 1983
¡Por la reposición inmediata de Juanjo Olaizola al frente del Museo Vasco del Ferrocarril!
Juanjo Olaizola - Juan José Olaizola Elordi
El blog de Juanjo Olaizola Elordi - Historias del tren - http://historiastren.blogspot.com/
Sobre el cambio de director en el Museo Vasco del Ferrocarril...
tengo MILES de cosas a favor de Juanjo Olaizola... ¡¡¡¡AUPA JUANJO!!!!
Información - Enlaces
Dialnet - http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=753986
Ferropedia - http://ferropedia.es/wiki/Juan_José_Olaizola_Elordi
Grupo en Facebook - http://www.facebook.com/groups/178850455468799/
Treneando - http://treneando.com/tag/juanjo-olaizola/
Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/Juanjo_Olaizola
El curriculum de Juanjo
Formación
Licenciado en Geografía e Historia. Doctorando en Historia Contemporánea en la UNED. (DEA, calificación, 10)
Experiencia profesional
1989: Redacción del Inventario de Patrimonio Ferroviario de Euskadi
para la Dirección de Transportes del Gobierno Vasco.
1990 a 1993: Asesor técnico del Departamento de Transportes y Obras
Públicas del Gobierno Vasco en materia ferroviaria.
1994 hasta la actualidad: Director del Museo Vasco del Ferrocarril (Azpeitia-Guipúzcoa)
de la Sociedad Pública del Gobierno Vasco, EuskoTren.
Museo Vasco del Ferrocarril - Trenbidearen Euskal Museoa
Site - http://www.euskotren.es/es/ocio-turismo/museo
Asociación de Amigos del Museo - http://www.euskalbml.com/
Exposiciones
1987: 75 aniversario del tranvía de San Sebastián a Tolosa.
Ayuntamiento de Tolosa. Tolosa
1988: Centenario del ferrocarril de Amorebieta a Guernica. EuskoTren.
Guernica
1990: Centenario del tranvía de San Sebastián a Rentería.
Herribus/Ayuntamiento de Rentería. Rentería
2001: 75 aniversario del funicular de La Reineta. EuskoTren/Ayuntamiento
de Trápaga. Trápaga
2001: 75 aniversario del ferrocarril del Urola. EuskoTren. Azpeitia, Zumaya,
Zumárraga y Cestona.
2001: Centenario del ferrocarril de Bilbao a San Sebastián. EuskoTren.
Bilbao, San Sebastián, Eibar, Durango, Zumaya y Zarauz.
2002: 75 aniversario del ferrocarril Vasco-Navarro. EuskoTren. Vitoria,
Santa Cruz de Campezo, Estella, Mondragón y Oñate.
2007: 125 aniversario del ferrocarril de Bilbao a Durango. Euskal Trenbide
Sarea/Ayuntamiento de Durango. Durango
2008: 150 aniversario del ferrocarril en Cantabria. Gobierno de Cantabria, Asociación
Cántabra de Amigos del Ferrocarril y Ayuntamiento de Santander. Santander
2009-2010: 25 Aniversario del museo del ferrocarril de Madrid - Otras
miradas sobre el ferrocarril. Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
Madrid, Monforte de Lemos, Gijón, Castejón, Azpeitia, Vilanova
i la Geltrú, Venta de Baños.
2010: Memorias del ferrocarril, imágenes para el recuerdo. Fundación
de los Ferrocarriles Españoles, Santa Cruz (Bolivia)
Publicaciones
Dialnet
Ficha bibliográfica - http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=753986
Libros
Obras individuales
1990: Patrimonio Ferroviario de Euskadi. Departamento de Transportes
y Obras Públicas del Gobierno Vasco.
1993: Primer centenario del ferrocarril de Las Arenas a Plencia. Eusko
Trenbideak, S.A.
1994: Primer centenario del ferrocarril de Bilbao a Lezama. Eusko Trenbideak,
S.A.
1995: Primer centenario del ferrocarril de Zarautz a San Sebastián.
Euskotrenbideak, S.A.
1995: Gipuzkoako Trenak. Diputación Foral de Gipuzkoa.
2000: El Ferrocarril de Durango a Minas de Arrázola y Elorrio.
Museo de Durango
2001: El tranvía eléctrico de Bilbao a Durango y Arratia.
EuskoTren.
2001: Material motor del ferrocarril de Bilbao a San Sebastián. EuskoTren.
Material motor del ferrocarril de Bilbao a San Sebastián
Editor: Eusko Trenbideak. Bilbao, 2001
ISBN: 9788492062935
Reseña en "Vía Libre" - 05/01/2002
Con motivo de la celebración del centenario de la puesta en marcha de este ferrocarril, Juanjo Olaizola, director del Museo Vasco del Ferrocarril, ofrece un nuevo estudio, con la exhaustividad y rigurosidad a la que tiene acostumbrados a sus lectores. En esta ocasión, su aportación supone la historia y descripción de todo el material que ha circulado en la línea de Bilbao a San Sebastián, explotada primero por los Ferrocarriles Vascongados, más tarde por FEVE y en la actualidad por EuskoTren. El material que se estudia son las locomotoras de vapor: las Hanomag, belgas, inglesas, norteamericanas y las Krauss; el material inicial de tracción eléctrica, locomotoras de Brown Boveri y de Asea y los automotores Ganz y de ALSTOM; el material motor eléctrico puesto en servicio por FEVE hasta el año 1979, unidades eléctricas serie 3.500 y, por último el material introducido por EuskoTren desde 1979 hasta la actualidad, unidades serie 200, 300 y 3100, automotores benzoeléctricos y tractores Berliet. Además del estudio del material se aporta en cada caso una breve reseña histórica del constructor.
Por último se cierre el volumen con una mención a los vehículos de otras empresas que ocasionalmente han circulado por la línea. Es el caso de las locomotoras y automotores del Ferrocarril del Plazaola, del Ferrocarril Vasco-Navarro, del Ferrocarril del Urola y de algunas locomotoras diesel de FEVE. Este volumen -en edición bilingüe castellano y euskera- se ilustra con fotografías históricas y actuales.
2001: 75 Aniversario del funicular de La Reineta. EuskoTren.
2002: El Ferrocarril Vasco-Navarro. EuskoTren
2002: Los Tranvías de Bilbao. EuskoTren.
2003: 1982-2002 EuskoTren, 20 años de progreso. EuskoTren.
2003: El Ferrocarril de San Sebastián a Hernani, Centenario de
la tracción eléctrica en los ferrocarriles de Euskadi. EuskoTren.
2004: El tranvía de Arratia. BBK.
2005: El ferrocarril de Amorebieta a Bermeo. EuskoTren.
2007: El ferrocarril de Bilbao a San Sebastián, 125 años
de ferrocarril en Durango. EuskoTren
2007: 25 Años de EuskoTren. EuskoTren.
2007: 120 Años de ferrocarril metropolitano en Bilbao. Metro Bilbao.
2009: Historia gráfica del ferrocarril en España (Vol. II).
Maquetrén
2010: Historia gráfica del ferrocarril en España (Vol. III).
Maquetrén
Obras colectivas
1990: EuskoTrenbideak/Ferrocarriles Vascos, Historia eta Teknika. Editorial
Términus.
1990: Histoire du rail TransPyrénéen. La Régordane
(Francia).
1991: Seminario de arquitectura en el transporte. Departamento de Transportes
y Obras Públicas del Gobierno Vasco/Fundación de los Ferrocarriles
Españoles. (Coordinación de la obra).
1998: El «Trenet» de Valencia, tranvías y trolebuses.
Monografías Ferroviarias.
2000: Estudis econòmics de Mallorca, Las locomotoras de vapor de
la casa Nasmyth & Wilson. Universitat de Mallorca
2002: El Ferrocarril del Urola. Ayuntamiento de Azpeitia.
... con Ignacio María Arteche Elejalde y Lourdes Odriozola Oyarbide :
El ferrocarril del Urola, 1926-1986
Editor: Ayuntamiento de Azpeitia, 2002
ISBN: 84-932481-4-2
2003: Memoria gráfica de una siderurgia, II, Ayuntamiento de
Baracaldo.
2005: El ferrocarril del Bidasoa. Editorial Trea.
2006: Historia de los Ferrocarriles de Vía Estrecha en España.
Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
2007: Los trabajos forzados en la dictadura franquista. Instituto Gerónimo
de Uztariz
2011: Organizaciones obreras y represión en el ferrocarril: Una
perspectiva internacional. Fundación de los Ferrocarriles Españoles.
2011: 100 Elementos del Patrimonio Industrial en España. The International
Comitee for the Conservation of the Industrial Heritage.
Artículos
1987: «La red de tranvías de San Sebastián»,
Carril, Nº 21
1987: «El tranvía de San Sebastián a Tolosa»,
Carril, Nº 22
1989: «Los tranvías de Hernani y Fuenterrabía»,
Carril, Nº 26
1989: «San Sebastián-Rentería, casi un siglo de transporte
público», Bilduma, Nº 3
1992: «El ferrocarril de San Sebastián a la frontera francesa
(I)», Carril, Nº 35
1992: «El ferrocarril de San Sebastián a la frontera francesa
(II)», Carril, Nº 36
1992: «Cincuenta años de Renfe en Euskadi», Revista
Internacional de Estudios Vascos, Vol. 37, Nº 2
1993: «La red ferroviaria de Cementos Rezola», Carril, Nº
39
1995: «Los ferrocarriles de Altos Hornos de Vizcaya (I)»,
Carril, Nº 44
1995: «Naval 3004», Doble Tracción, Nº 10
1995: «150 años de la casa Ganz», Doble Tracción,
Nº 13
1996: «Los ferrocarriles de Altos Hornos de Vizcaya (II)»,
Carril, Nº 46
1996: «Un año de Metro Bilbao», Carril, Nº 47
1996: «Las unidades múltiples de los Ferrocarriles Vascongados»,
Asvafer, Nº 37
1997: «Las antiguas locomotoras de vapor de Bilbao, Portugalete
y Triano», Carril, Nº 48
1997: «Los automotores eléctricos del ferrocarril Vasco-Navarro»,
Asvafer, Nº 39
1997: «La tracción vapor en el ferrocarril de Santander-Bilbao»,
Carril, Nº 49
1997: «La exportación de locomotoras diesel españolas»,
Asvafer, Nº 40
1997: «EuskoTren», Asvafer, Nº 41
1998: «La exportación de automotores españoles»,
Asvafer, Nº 42
1998: «Preservación de la locomotora de vapor Espinal»,
Asvafer, Nº 42
1998: «La variante de Arronamendi», Asvafer, Nº 43
1998: «El ferrocarril de Sestao a Galdames», Asvafer, Nº
45
1998: «Nuevas exportaciones de material ferroviario español»,
Asvafer, Nº 45
1999: «Los orígenes de la tracción eléctrica
en España (1890-1936)», Carril, Nº 52
1999: «Nuevo ramal ferroviario a Lasarte», Asvafer, Nº
46
1999: «Un automotor Micheline en el Museo Vasco del Ferrocarril»,
Asvafer, Nº 46
1999: «Matiko-Azbarren, el eslabón perdido», Asvafer,
Nº 47
1999: «Cómo alquilar una locomotora de vapor», Asvafer,
Nº 49
2000: «Las locomotoras de vapor del ferrocarril de Durango a Zumárraga»,
Asvafer, Nº 50
2004: «El ferrocarril de Castro-Urdiales a Traslaviña»,
Revista de Historia Ferroviaria, Nº 1
2004: «Introducción al motor de sangre», Revista de
Historia Ferroviaria, Nº 2
2004: «Mariano de Corral», Revista de Historia Ferroviaria,
Nº 2
2004: «Cien años de tracción eléctrica en vía
estrecha», Vía Libre, Nº 471
2005: «Las locomotoras Linke-Hofmann de la Compañía
del Oeste», Revista de Historia Ferroviaria, Nº 3
2005: «La nacionalización de 1941, la paradoja de la vía
estrecha», Revista de Historia Ferroviaria, Nº 4
2005: «Las locomotoras Borsig del Central de Aragón»,
Revista de Historia Ferroviaria, Nº 4
2005: «Reconstrucción del puente sobre el río Águeda»,
Revista de Historia Ferroviaria, Nº 4
2006: «Los ferrocarriles autonómicos, una nueva realidad»,
Vía Libre, Nº 500
2006: «Los Ferrocarriles y Transportes Suburbanos de Bilbao»,
Revista de Historia Ferroviaria, Nº 5
2006: «Berliet, constructor ferroviario», Revista de Historia
Ferroviaria, Nº 6
2006: «El plan de ferrocarriles de urgente construcción de
1926», Revista de Historia Ferroviaria, Nº 6
2006: «El astillero de Matagorda (Cádiz)», Revista
de Historia Ferroviaria, Nº 6
2007: «Xavier Santamaría», Revista de Historia Ferroviaria,
Nº 7
2007: «La primera crisis energética de España»,
Revista de Historia Ferroviaria, Nº 8
2008: «Los orígenes de las comunicaciones ferroviarias hispano-portuguesas»,
Revista de Historia Ferroviaria, Nº 9
2008: «Destacamentos penales y construcción de infraestructuras
ferroviarias», Vía Libre, Nº 515
2008: «El ferrocarril de Sestao a Galdames», Trueba, Nº
0
2008: «Los tranvías de Murcia», Revista de Historia
Ferroviaria, Nº 10
2008: «Calentadores, precalentadores y recalentadores», Hobbytren,
Nº 182
2009: «Los ferrocarriles de vía métrica del País
Vasco (I)», Raíles, Nº 5
2009: «El ferrocarril de Santander al Mediterráneo»,
Revista de Historia Ferroviaria, Nº 11
2009: «Los automotores Brissonneau & Lotz en España (I)»,
Revista de Historia Ferroviaria, Nº 11
2009: «Primera locomotora de mercancías para EuskoKargo»,
Hobbytren, Nº 185
2009: «Los ferrocarriles de vía métrica del País
Vasco (II)», Raíles, Nº 6
2009: «La Creusot/Naval 1158 restaurada con la financiación
de Ingeteam», Vía Libre, Nº 531
2009: «Rehabilitación de la locomotora Creusot/Naval 1158»,
Raíles, Nº 8
2009: «Los automotores Brissonneau & Lotz en España (II)»,
Revista de Historia Ferroviaria, Nº 12
2009: «Pablo Weber y la fábrica de vagones de Beasain»,
Revista de Historia Ferroviaria, Nº 12
2010: «Tesoros de los museos del ferrocarril», Raíles,
Nº 12
2010: «La tracción eléctrica ferroviaria en la España
del franquismo (1936-1975)», Revista de Historia Ferroviaria, Nº
13
2011: «El tren y la medida del tiempo», Revista de Historia
Ferroviaria, Nº 15
2011: «El ferrocarril de cremallera de Ventas de Zafarraya y sus
prolongaciones», Revista de Historia Ferroviaria, Nº 15
Desde 2004 es miembro del consejo de redacción de la Revista de Historia Ferroviaria.
Comunicaciones en congresos y seminarios
1998: «Conservación, restauración y gestión
del patrimonio ferroviario», I Congreso de Historia Ferroviaria, Alicante.
2001: «La tracción eléctrica en los ferrocarriles
de vía estrecha», Simposio de tracción eléctrica,
Tarragona.
2003: «La tracción eléctrica en la vía estrecha
española», III Congreso de Historia Ferroviaria, Gijón.
2003: «Los vascos del Vasco», Ciclo de conferencias conmemorativas
del centenario del ferrocarril Vasco-Asturiano. Gijón.
2004: «Restauración de vehículos históricos
en el Museo Vasco del Ferrocarril», IV Congreso Internacional “Restaurar
la memoria”, Valladolid.
2005: «La vía métrica en la cornisa cantábrica»,
Ciclo de conferencias conmemorativas del centenario del ferrocarril de Oviedo
a Santander. Gijón.
2006: «Treinta años de tracción vapor en España»,
IV Congreso de Historia Ferroviaria, Málaga.
2006: «Trabajo forzado y ferrocarril; Destacamentos penales y construcción
de infraestructuras ferroviarias», IV Congreso de Historia Ferroviaria,
Málaga.
2008: «La Compañía de los ferrocarriles de Santander
a Bilbao», Ciclo de conferencias conmemorativas del 150 aniversario del
ferrocarril en Cantabria. Santander.
2008: «El ferrocarril de Santander al Mediterráneo»,
Ciclo de conferencias conmemorativas del 150 aniversario del ferrocarril en
Cantabria. Santander.
2009: «1936, represión y reconversión en el Ferrocarril
del Urola», V Congreso de Historia Ferroviaria, Mallorca.
2009: «Los ferrocarriles de vía estrecha en España»,
II semana de cultura ferroviaria. Miranda de Ebro.
2009: «El ferroviario, de Pietro Germi», IX Ciclo de cine
ferroviario, Almería.
2010: «La tracción eléctrica en los ferrocarriles
españoles», III semana de cultura ferroviaria. Miranda de Ebro.
2010: «El Museo Vasco del Ferrocarril y la preservación del
patrimonio ferroviario de la vía ibérica», I Seminario internacional
"Musealización del patrimonio ferroviario", Santa Cruz (Bolivia)
2011: «Los ferrocarriles de vía estrecha del valle del Ebro»,
Semana cultural de Gallur (Zaragoza)
2011: «Breve historia del tranvía clásico en España»,
Railforum, IFEMA (Madrid)
Además, ha formado parte de los comités científicos del V y VI Congresos de Historia Ferroviaria.
Videos en YouTube
El lorito Pepe, jefe de estación de Cestona - http://www.youtube.com/watch?v=uH_4gjY5IZY
Recogida de la locomotora Aurrera - http://www.youtube.com/watch?v=fsUcbg7HQOE
... y también podemos hablar de otras personas...
Jaume Perich i Escala
Todas las comparaciones son odiosas, pero sólo para uno de los comparados
Ernesto José Gasco Gonzalo
Ernesto José Gasco Gonzalo (San Sebastián, 24
de julio de 1963) es un político español.
Pertenece al PSE-EE/PSOE, federación vasca del PSOE.
Fue viceconsejero de Transportes y Obras Públicas del Gobierno Vasco
y ha sido diputado del Congreso entre 2008 y 2009
y concejal del ayuntamiento de San Sebastián desde 1995.
En 2003 protagonizó junto con su pareja Iñigo
Alonso, concejal socialista en el ayuntamiento de Lasarte-Oria,
la primera unión de hecho entre dos políticos españoles
del mismo sexo.
Dos años más tarde, el 20 de septiembre de 2005 protagonizó
la primera boda entre dos políticos españoles
tras la legalización del matrimonio entre personas del mismo sexo en
España.
Wikipedia - http://es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_Gasco
Iñigo Alonso San Vicente
Conductor CTSS - http://www.odonelorza.com/op3-1-c.asp
19 de mayo de 2009 - Nombramiento como Director de Meteorología y Climatología
29 de junio de 2010 - Cese como Director de Meteorología y Climatología
29 de junio de 2010 - Nombramiento como Delegado para la Cooperación Transfronteriza
26 de julio de 2011 - Cese como Delegado para la Cooperación Transfronteriza
Jaume Perich i Escala
Los amigos son para las ocasiones, salvo en determinados círculos político-económicos, en los que las ocasiones son para los amigos
Maitane Ostolaza Esnal
Curriculum académico y publicaciones - http://www2.uah.es/catolicismoysecularizacion/admin/docs/perfil/CV-page%20web.pdf
Dialnet - Ficha bibliográfica - http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=2222387
No sé si debemos quejarnos... habría podido nombrar al Sr. Alonso
¿Este año tocará rehacer esta página y olvidar este triste episodio?
Aquí el director, en su despacho... ¿Qué más quiere que le diga?
El blog de Juanjo Olaizola Elordi - Historias del tren - http://historiastren.blogspot.com/
Ferrocarril y ferrocarriles...