Manuel Rodríguez Aguilar

Nació en Madrid en 1958. Oficial de la Marina Mercante por la Escuela Superior de la Marina Civil de La Coruña,
tuvo una corta carrera como marino, que abandonó para orientar su actividad profesional en el mundo de la Función Pública.

 

Ficha bibliográfica en Dialnet

 

Novedades

 

El abordaje del vapor "José Roca" en el puerto de Barcelona

 

Un mercante con una extraña proa: el vapor "Presen"

 

El vapor británico "Stangrove" en la Guerra Civil española y un poco de su historia

 

"Buques españoles desaparecidos sin rastro  -  Mercantes, de guerra y pesqueros"

Portada: "La partida del vapor Yute"  -  Óleo sobre lienzo de Guillermo Coll Llopis

ISBN 978-84-92714-61-2  -  Almena Ediciones, Madrid, 2013

Reseña para la Revista General de Marina  (pendiente)

 

Índice del libro :

 

PRÓLOGO  de  Fernando José García Echegoyen,  Marino y escritor naval

 

INTRODUCCIÓN

A) BUQUES MERCANTES

1.- Pailebot ALFREDO VELASCO
2.- Vapor ALTAMIRA
3.- Vapor APOLO
4.- Vapor BAKIO
5.- Vapor BAT
6.- Vapor CABO VILLANO
7.- Vapor CARBONES ASTURIANOS
8.- Vapor CARTES
9.- Vapor CASTILLO MONTJUICH
10.- Vapor CIÉRVANA
11.- Remolcador DUENDE
12.- Vapor ENERO
13.- Vapor GUILLEM SOROLLA
14.- Vapor ÍBERO
15.- Vapor IGNACIO ROCA
16.- Motonave ISABEL ALICIA
17.- Vapor KERT
18.- Vapor LAURAK BAT
19.- Vapor MALAESPERA
20.- Vapor MAR DEL PLATA
21.- Vapor MARIANO BENLLIURE
22.- Motonave MARIBEL RIVA
23.- Vapor OLETA
24.- Vapor PELAYO
25.- Vapor RABAT
26.- Bergantín-goleta SAN IGNACIO DE LOYOLA
27.- Pailebot SANT FOST
28.- Vapor VILLAODRID
29.- Vapor YUTE

B) BUQUES DE GUERRA

30.- Cañonero MARIVELES
31.- Crucero REINA REGENTE

C) BUQUES DE PESCA

32.- Traiña JOVEN ALONSO
33.- Pesquero MARÍA LUISA CARRAL
34.- Pesquero MONTROVE
35.- Pesquero PÓSITO Nº 1

 

Artículos

De cónsules y naufragios

El abordaje entre el correo "A. Lázaro" y el vapor italiano "Araldo" en 1928

Una tragedia terrible e inesperada : la pérdida del "Abanto"  (Baixamar)

Una tragedia terrible e inesperada : la pérdida del "Abanto"  (Vida Marítima)

La azarosa vida del "Achille Lauro"

El accidente del "Andros Patria" y las extrañas luces

El incendio del "Angelina Lauro"

El petrolero "Badalona"

La tragedia de la Bahía de Algeciras :

http://www.sewss.org/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=8&Itemid=68

La desaparición del vapor "Bakio"

La extraordinaria vida de Emilio Gómez Díaz y el naufragio del vapor "Baracaldo"

Consecuencias jurídicas del hundimiento del crucero "Blas de Lezo"

La tragedia del petrolero "Bonifaz"

Burmeister & Wain, los inicios de una gran firma

Los dos hundimientos del vapor "Cabo Blanco"

La pérdida del "Castillo Andrade"  (Naufragios)

La pérdida del "Castillo Andrade"  (Vida Marítima)

La tragedia del "Castillo Coca"

La pérdida del "Castillo Guadalest"

La pérdida del "Castillo Jarandilla"

Los tres naufragios del "Castillo Moncada"

El "Castillo Olmedo", primer buque cablero español  (Vida Marítima)

El "Castillo Olmedo", primer buque cablero español  (Telegrafistas.es)

El naufragio del "Churruca"

La pérdida del "Cirilo Amorós"

El ataque y hundimiento del "Ciudad de Cádiz"

El pontón "Columbus" y la Sociedad Anónima "Depósito Flotante de Carbones de Barcelona"

La historia del Roll-on roll-off "Cometa"

El caso del "Cristina"

El triste final del "Cristóbal Colón"

El  "Deneb",  un mercante singular

El petrolero "Elcano"

La desgracia de llevar el nombre de "Enero"

El "Félix Pizcueta", un vapor de Trasmediterránea

Las corbetas de la clase "Flower" y la Sociedad  I.P.A.S.A.

El incendio del "Fulvia"

La tragedia del vapor correo "Gijón"

El accidente del petrolero español "Ildefonso Fierro"

 

La historia de un buque mercante en la guerra de las Malvinas: el "ARA Isla de los Estados"

 

El naufragio del "Itálica II"

El transporte de cloro "José Luis Colás"

El abordaje del vapor "José Roca" en el puerto de Barcelona

El naufragio del vapor "Jovellanos" y los Prácticos de Pasajes

El "Juan Cunningham"

Incendio y hundimiento del "Lakonia"

La tragedia del "Luchana"

El naufragio del "Maipú"  (Histarmar)

El naufragio del "Maipú"  (barcosdesiempre)

Algo más sobre el "Manuel L. Villaverde"

 

El B. T. "María Sofía", perteneciente a la flota de CEPSA

 

Tragedia en el Estrecho: el naufragio del "Martos"

Un clamoroso error: el torpedeamiento del "Monte Gorbea"

Tragedia en el Atlántico:  el naufragio de "Monte Palomares"

El extraño caso del "Murillo"

El ataque y hundimiento del "Ondárroa"

 

El "Poeta Arolas" en Barcelona embarcando vagones de ferrocarril para Mallorca, en noviembre de 1930

Archivo Autoridad Portuaria de Barcelona - La Gaceta de El Vigía - Fondo documental de la Facultad de Náutica de Barcelona

El hundimiento del vapor "Poeta Arolas" en la guerra civil española y su posterior reconstrucción en Cartagena

El vapor "Poeta Arolas" en Transmeships

Un mercante con una extraña proa: el vapor "Presen"

El extraño torpedeamiento del "Provence"  (Histarmar)

El extraño torpedeamiento del "Provence"  (Naufragios)

El extraño torpedeamiento del "Provence"  (Vida Marítima)

Una vista del vapor "Ramón"

El vapor "Río Besaya" - "Rosa N. Illueca"

 

El "etilenero" "Sant Jordi"

 

El ataque al mercante "Sierra Aránzazu"

 

El naufragio del "Sierra Bravía"

El naufragio del "Sierra Madre"

El naufragio del "Sonia G. Masiques"

 

El vapor británico "Stangrove" en la Guerra Civil española y un poco de su historia

 

La pérdida del vapor "Segundo del Cerro"  (Vida Marítima)

Muerte en el Guadalquivir - El abordaje entre el "Torre del Oro" y el "Aznalfarache"  (Naufragios)

Muerte en el Guadalquivir - El abordaje entre el "Torre del Oro" y el "Aznalfarache"  (Vida Marítima)

 

Un excelente día de pesca: los "Trintxer" y el "Río Mero"

 

El abordaje del "Urola"  (Baixamar)

El abordaje del "Urola"  (Vida Marítima)

La tragedia del mercante "Valle de Mena"

El salvamento del "Villa de Madrid"

El "Volcán de Tindaya" :

http://www.sewss.org/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=26&Itemid=68

 

Agradecimientos

Jorge Gilabert Riba

José Manuel Blánquez Martín

Pedro L. Sánchez Martín

Ramón Rodríguez

Teodoro Diedrich González

 

Enlaces amigos

Alberto Mantilla  -  http://www.buques.org/

Carlos Mey  -  http://www.histarmar.com.ar/

Fernando García Echegoyen  -  http://www.naufragios.net/

Fernando González Dörner  -  http://www.barcosdesiempre.com/

Jaume Pons  -  http://baixamar.com/

Jesús Angel Gómez Pereda  -  http://naufragosdelamar.blogspot.com/

José Luis Díaz Campa  -  http://www.spanishshipping.com/

José Luis Torregrosa  -  http://escoben.blogspot.com/

Laureano García  -  http://www.trasmeships.es/

Luis Jar Torre  -  http://www.grijalvo.com/Batracius/y_presentacion.htm

Manuel M. Caamaño  -  http://homesdepedraenbarcosdepau.lacoctelera.net/

Manuel Soler  -  http://www.xiloteca.com/

Vicente Sanahuja  -  http://www.vidamaritima.com/

 

World Ship Society

Sucursal Española  -  Spanish Branch

http://www.sewss.org/

 

Libros

 

"Cinco Grandes Naufragios de la Flota Española"

Portada :  acuarela  de  Juan Carlos Arbex

ISBN 978-84-96170-17-9  -  Almena Ediciones, Madrid, 2004

 

Luis Jar Torre  -  Reseña para la Revista General de Marina (Marzo de 2005)

 

Cinco tragedias todavía recientes. Cinco tristes historias por descubrir y por contar. Cinco barcos mercantes, grandes moles de acero concebidas y modeladas por la mano del hombre. Cinco tripulaciones compuestas por unas personas dotadas de un carácter muy diferente y especial; duros, sacrificados, recios, capaces de soportar algo tan difícil y complicado como es vivir y trabajar en un destino tan insignificante rodeado por la inmensidad del océano y sus peligros que acechan constantemente. Esa extraña soledad de los largos periodos de reclusión a bordo que hacen construir increíbles e incontables relaciones hombre-barco donde la rutina se convierte en obsesión. Esa convivencia temporal y limitada que reconoce y nos hace valorar la complejidad de las relaciones humanas. Cinco buques, cinco historias, cinco tripulaciones, al fin todos protagonistas que nos acercan a la exigente realidad de una antigua profesión que no está suficientemente valorada por una sociedad que desconoce su importante aportación al progreso que disfruta en la actualidad. Cinco buques, cinco historias, cinco tripulaciones, y .algunos protagonistas que nos abandonan por defender lo que no se puede defender, anteponiendo unos valores elevados sin pensar en que lo más importante es su propia vida.

 

Índice del libro :

 

Prólogo del Capitán Pedro L. Sánchez Martín

Introducción

Agradecimientos

Bibliografía

 

Capítulo 1º  -  El "Urquiola" y las agujas rocosas

Capítulo 2º  -  La tragedia del "María Alejandra"

Capítulo 3º  -  El mayor naufragio de 1983, el "Castillo de Bellver"

Capítulo 4º  -  La varada del "Castillo de Salas"

Capítulo 5º  -  El ataque al "Barcelona"

 

"Vida y tragedia del mercante "Castillo Montjuich".
De la Guerra Civil Española a su naufragio (1936-1963)"

Portada :  acuarela  de  Juan Carlos Arbex

ISBN 978-84-96170-82-7  -  Almena Ediciones, Madrid, 2008

 

A. C. O.  -  Reseña para la Revista General de Marina (Octubre de 2008)

 

En el mes de diciembre de 1963 desapareció en el Océano Atlántico el mercante español "Castillo Montjuich" junto a sus 37 tripulantes. Transportaba un cargamento de maíz que había embarcado en Boston y tenía como destino el puerto de La Coruña. Ninguna transmisión por radio, ningún cuerpo, ningún resto de la carga, ninguna mancha de aceite o combustible, ningún rastro.

Al cumplirse 44 años de la desaparición, este libro saca a la luz el Expediente administrativo y la Causa militar, que han permanecido guardadas en los archivos oficiales y sin acceso a su consulta durante este tiempo, y aporta la más vasta y completa relación de documentos y fotografías que ayudan a reconstruir y desvelar el misterio de esta tragedia de la Marina Mercante española, así como sus causas y sus consecuencias.

 

Índice del libro :

 

Agradecimientos.

Prólogo de Luis Jar Torre

Introducción.
Ha nacido un barco.
Un buque mercante en la Guerra Civil española.
La Comisión de la Armada para Salvamento de Buques.
Primera recuperación.
La Gerencia de Buques Mercantes para Servicios Oficiales.
El Instituto Nacional de Industria y la Empresa Nacional Elcano de la Marina Mercante.
Segunda recuperación.
Otro barco en la flota.
Una nueva vida.
El último viaje.
La investigación:
Empresa Nacional Elcano.
Subsecretaría de la Marina Mercante.
Autoridad Militar.
El misterio del capitán Clogston.
Y después.
Una opinión.
Bibliografía.

 

 

Librerías

Almena Ediciones

Cal Matías  -  Tarragona

www.fragata-librosnauticos.com

Libreria de Nautica.com  -  Palma de Mallorca

Librería Náutica  -  Llibreria Nàutica  -  Barcelona

Librería Náutica Ízaro  -  Bilbao

Librería Nicolás Moya  -  Madrid

Robinson  -  Madrid

San Juan Nepomuceno  -  Las Arenas - Getxo - Vizcaya

 

"Cabo San Jorge"

 

Los mensajes para el autor serán reexpedidos por  juan_manuel@grijalvo.com

 

Artículos ajenos...

Madrid - Navegación...

Todos vamos en el mismo barco...

Ficha bibliográfica en Dialnet...