Juan Manuel Grijalvo  -  Accesibilidad

 

Pablo Hempler Villanova   -   Años de espera para nada

 

Accesibilidad es que este señor pueda ir con sus hijos a cualquier parte

 

Antonio Estevan Estevan

El eterno debate de la movilidad y la accesibilidad

El punto de partida para el avance hacia una "sociedad ecológica" en el campo del transporte es la clarificación del significado de los conceptos de "movilidad" y "accesibilidad", como objetivos genéricos de la actividad del transporte. Desde hace mucho tiempo, la confusión que reina en torno a estos conceptos viene pesando como una losa sobre las posibilidades de adaptación de las actividades de transporte a su propio entorno ecológico.

En la terminología del transporte, la "movilidad" es un parámetro o variable cuantitativa que mide simplemente la cantidad de desplazamientos que las personas o las mercancías efectúan en un determinado sistema o ámbito socioeconómico. Se puede expresar en términos individuales (por ejemplo, el número medio de viajes o de kilómetros recorridos por persona), o en términos agregados (por ejemplo, el total de kilómetros recorridos por los habitantes de un país).

La "accesibilidad", por el contrario, es una noción o variable cualitativa que indica la facilidad con que los miembros de una comunidad pueden salvar la distancia que les separa de los lugares en que pueden hallar los medios de satisfacer sus necesidades o deseos.

Existen dos formas contrapuestas de perseguir la mejora de la accesibilidad. La primera identifica accesibilidad con facilidad de desplazamiento: un lugar es tanto más "accesible" cuanto más eficiente sea el sistema de transporte que permite desplazarse hasta el mismo. Este enfoque, que es el propio de la visión convencional del transporte, conduce a reforzar continuamente las infraestructuras, los vehículos y el conjunto del sistema de transportes, lo cual facilita el incremento de la movilidad motorizada y, por tanto, de la producción de transporte.

La segunda identifica accesibilidad, ante todo, con proximidad: una necesidad o deseo son tanto más accesibles - en el plano espacial o geográfico -, cuanto menor y más autónomo pueda ser el desplazamiento que hay que realizar para satisfacerlos. En este enfoque, que es el que corresponde a la visión ecológica del transporte, la movilidad y la consecuente "producción" de transporte dejan de ser valores positivos en sí mismos, para pasar a ser contemplados como tributos que la Naturaleza y la propia sociedad deben afrontar para satisfacer las necesidades y los deseos de las personas.

 

Para leer el artículo completo:   Contra transporte, cercanía

 

Barreras arquitectónicas

Barreras arquitectónicas y peatonalización

 

Cartas sobre un suceso desafortunado - Verano de 2005

30 de agosto - Enrique Marí Tur - Carta abierta al alcalde de Eivissa

1 de setembre - Leopold Llombart - Minusvalideses i respecte per a les normes de convivència

7 de septiembre - Enrique Marí Tur - Sobre el concejal Leopold Llombart y los discapacitados

9 de setembre - Leopold Llombart - La Policia Local de Vila i els discapacitats

10 de septiembre - Aida Cortecero Sánchez - Sobre la atención a los discapacitados

13 de septiembre - Pablo Hempler Villanova - Discapacitados y polémica

14 de septiembre - Oliver Hempler Villanova - Aclaración al señor Llombart

15 de septiembre - M. T. resume el suceso en el Diario de Ibiza

La familia de una discapacitada exige al concejal de Gobernación de Vila, Leopold Llompart, que se disculpe públicamente por las declaraciones en las que acusaba al padre de "utilizar la minusvalía de su hija como escudo" después de que la familia denunciara que la Policía Local había incumplido la normativa cuando la grúa se llevó su coche.

El concejal ha negado que tenga que pedir perdón por sus palabras y asegura que "se ha cumplido con la ley". La familia de la joven, con discapacidad física y psíquica, no descarta llevar el caso a los tribunales. El caso comenzó hace más de un mes cuando la Policía Local se llevó el coche de la familia, aparcado en una plaza para minusválidos, porque se había pasado del tiempo establecido. La familia de la discapacitada asegura que una normativa europea no permite que los agentes se lleven el vehículo en este caso, sino que lo inmovilicen. "No se puede dejar a una persona con discapacidad sin su coche porque ¿cómo va a buscarlo al retén?", comenta Enrique Marí, hermano de la joven, que señala que era su padre, de 70 años, el que conducía el coche y quien tuvo que empujar la silla de ruedas de su hermana al darse cuenta de lo que había pasado.

" No nos estamos quejando de la multa, que aceptamos, sino de cómo se han hecho las cosas en este caso y de las declaraciones que ha hecho después el concejal atacándonos", añade.

 

Cis Lenaerts y Pepín Valdés : Laberinto ordenado

Cuerpo humano

Discapacitados (pendiente)

 

Enrique Rovira-Beleta Cuyás - Carta a Juan Manuel Grijalvo

Equipajes

The Boy and the Lame Puppy - El niño y el perrito cojo

Silla de ruedas (pendiente)

Movilidad y Accesibilidad, S.L.

http://www.newdisability.com/silladeruedas.htm

La OCU y la accesibilidad

Artículo de la OCU sobre accesibilidad

 

Las páginas de Isidro Gutiérrez

http://www.deisidro.com/

Breve referente para amputados y otras personas con discapacidad

 

Enlaces

 

COCEMFE, Confederación Española de Personas con Discapacidad Física y Orgánica

 

Libro Blanco de la Accesibilidad

 

Equipo redactor

Dirección y Coordinación : Fernando Alonso López

Mariano Calle Cebrecos y José Manuel Pazos Pellín : Edificación

Marta García Nart : Urbanismo

Alfonso Sanz Alduán : Transporte

Javier Romañach : Comunicación e Información

Enric Roca Sagalés : Promoción y Financiación

Montse Dinarès Quera : Asistencia técnica IUEE

Elisa Sala Mozos : Asistencia técnica IUEE - Normativa y Promoción municipal de la accesibilidad

Mónica Sánchez Villegas : Asistencia técnica Urbanismo y Normativa

Digna Couso : Asistencia técnica Concienciación, Formación y Promoción

Xavier García Milà : Asistencia técnica Formación

Francisco Ruiz : Informático

 

Equipo de investigación y redacción del Diagnóstico (Parte III):

Dirección y Coordinación : Fernando Alonso López

Trabajo de campo y bases de datos : Albert Roca Parés.

Edificación : Mariano Calle Cebrecos y José Manuel Pazos Pellín

Urbanismo : Marta García Nart

Transporte : Alfonso Sanz Alduán y Pilar Vega Pindado

Comunicaciones : Álvaro García Bilbao

Area legal : Fabiola Juárez Rubio

Gestión base de datos e investigación : Montse Dinarès Quera

Ayudante de investigación: Rosa Talamàs Tapiolas

Colaboradores gestión y explotación de datos : Juli Moreno Cascón y Romi Dinarès Quera

Documentación Internet : Nuria Álvarez Díaz

Dibujante : Laura de Castellet

Coordinación de evaluaciones : María Peñuela Ruiz

 

Libro Verde de la Accesibilidad en España:
diagnóstico de situación y bases para elaborar un plan integral de supresión de barreras

Instituto Universitario de Estudios Europeos. Universidad Autónoma de Barcelona.

Equipo de trabajo :

Dirección y coordinación :  Fernando Alonso López

Responsables de área y coautores :

Albert Roca Parés : Estadística, bases de datos
Mariano Calle Cebrecos y José Manuel Pazos Pellín : Edificación
Marta García Nart : Urbanismo
Alfonso Sanz Alduán y Pilar Vega Pindado : Transporte

Otros responsables de área :

Álvaro García Bilbao : Telecomunicación y Señalización
Fabiola Juárez Rubio : Legislación

Colaboradores :

José Vidal García Alonso
Javier Romañach Cabrero

Becarios ayudantes de investigación:

Montse Dinarès Quera : Gestión bases de datos y edición

Rosa Talamàs Tapiolas
Nuria Álvarez Díaz
Juli Moreno Cascón
Romi Dinarès Quera

Evaluadores :

María Peñuela Ruiz (coordinadora)

José Antonio Rodríguez Casas
Patricia Martínez Martín
Raquel Cabezas Calvo
Inés Pérez Narvión
Alicia Lorenzo Robles
Pedro José Moral Cano
Guillermo Gómez Mejías
Eduardo Cuena Gozalo
Katia Linares de Miguel
Inés Vadillo Cortázar
Belén Gesto Barroso
Alejandro Calle García

Dibujos : Laura de Castellet

Publicado por el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales (IMSERSO), Madrid, 2002

ISBN / ISNN : 84-8446-048-7

 

El Libro Verde es un análisis de la situación de la accesibilidad en España, desarrollado por el IMSERSO en colaboración con el Instituto Universitario de Estudios Europeos de la Universidad Autónoma de Barcelona. Se trata del primer eslabón de un proceso más amplio que prosigue con la realización de un Libro Blanco y finaliza con el diseño de un plan integral de acciones para la prevención y erradicación de barreras en la edificación, el urbanismo, el transporte y los sistemas de comunicación e información: el Plan de Accesibilidad ACCEPLAN 2003-2010.

Se puede descargar en .pdf desde

http://usuarios.discapnet.es/disweb2000/docu/LibroVerdeAccesibilidad.pdf

http://www.ceapat.org/docs/ficheros/200706280026_4_4_0.htm

http://www.cocemfe.es/libroverdeaccesibilidad.pdf

 

Logística...

Movilidad...

Movilidad - Cuerpo humano...

Volver a la página principal...