R – Pío Baroja – El País Vasco
<<<
Artículos
<<<
Artículos en este site
<<<
Babelio
<<<
Biblioteca de Eduardo Larequi
<<<
Biblioteca Nacional de España
Destino […]
Por Juan Manuel Grijalvo|2018-12-31T20:05:28+00:00diciembre 31st, 2018|
<<<
Artículos
<<<
Artículos en este site
<<<
Babelio
<<<
Biblioteca de Eduardo Larequi
<<<
Biblioteca Nacional de España
Destino […]
Por Juan Manuel Grijalvo|2019-02-13T12:48:06+00:00diciembre 31st, 2018|
<<<
007 – 0.00 – Prólogo
011 – 1.00 – Por tierras de Álava, Guipúzcoa, Vizcaya y Navarra
013 – 1.01 – Siete en una
020 – 1.02 – Límites, montañas y ríos
024 – 1.03 – El vascuence
030 – 1.04 – Las casas
031 – 1.05 – Etnografía y folklore
037 – 1.06 – El monoteísmo de los vascos
041 – 1.07 […]
Por Juan Manuel Grijalvo|2019-11-10T19:43:49+00:00diciembre 31st, 2018|
<<<
Puede considerarse la estación de Arrona como la entrada del pintoresco valle del Urola. La comarca azpeitiana fué un tiempo arcaica y patriarcal, hasta que el tren llegó a su corazón para hacerla latir a compás de la vida moderna. En Zumárraga la línea del Urola se enlaza allí con la del Norte, y alcanza la desembocadura del río en Zumaya, donde también tiene enlace con el tren de la costa, que une Bilbao con San Sebastián. […]
Por Juan Manuel Grijalvo|2018-12-31T13:07:05+00:00noviembre 19th, 2014|
<<<
A orillas del Urola, más hacia la costa, está Cestona, con su concurrido balneario. En Cestona hace más de medio siglo estuve yo de médico. Tenía el pueblo el casco antiguo en otro tiempo rodeado por la muralla, en torno a su iglesia, y alguna que otra casa al borde de la carretera. Parece que esta villa fué pueblo viejo, conocido por los romanos, y que el anónimo de Rávena llama Cistonia y Cestonia, y dice que está cerca del río Deva. «Cestone a Deva fluvio versus orium». Está más cerca el Urola, pero el Deva tampoco queda lejos.
[…]