Revista de historia industrial, ISSN 1132-7200, Nº 34, 2007, páginas 39-64
>>>
Este artículo se construye alrededor de cuatro fuentes documentales:
1º, un informe de 1858 de la Sociedad de Ferrocarriles de Barcelona a Zaragoza (ZB) sobre las expectativas de negocio de aquella línea.
2º, la Memoria de 1864 y otras estadísticas presentadas por el Consejo de Administración de dicha compañía.
3º, la Estadística de Transportes Terrestres elaborada en 1857 y 1858 por varios municipios de la provincia de Zaragoza.
4º, los precios del trigo “de Aragón” en Barcelona y otras ciudades.
Del estudio de estas fuentes se deriva una conclusión principal:
el ferrocarril de Zaragoza a Barcelona tuvo que hacer frente a una seria competencia de los sistemas de transporte tradicional; básicamente, la carretería.
Debido a ello ZB no sólo tuvo que ceder una parte apreciable del negocio del transporte de mercancías, sino que también tuvo que rebajar las tarifas previstas alrededor de un 40%.
Esto no sucedió con el transporte de viajeros, de lo que cabe deducir que en este segmento ZB operaba con mucha más ventaja.
>>>
index.php/HistoriaIndustrial/
>>>